CONAF lidera red para trabajar por fauna afectada por incendios forestales
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Agricultura, y se trabaja con SAG y asociaciones de veterinarios que trabajan en fauna nativa.
Noticias que podrán ser compartidas de forma pública
La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Agricultura, y se trabaja con SAG y asociaciones de veterinarios que trabajan en fauna nativa.
Como parte de las acciones de prevención que la Corporación Nacional Forestal, CONAF, está adoptando a raíz de la grave situación de emergencia vivida en el país ante los incendios forestales, CONAF Región Metropolitana decidió prohibir de forma permanente el uso del fuego y otras fuentes de calor al interior de sus áreas silvestres protegidas,…
Cuatro líneas de acción abordará el trabajo del organismo colegiado, que está compuesto por consejeros representativos de todos los sectores y ámbitos relacionados con el sector forestal, y que en mayo de 2016 presentó el documento Política Forestal Chilena 2015-2035.
La decisión fue adoptada por el Consejo de Monumentos Nacionales, con la votación unánime de todos sus integrantes.
La Corporación Nacional Forestal, CONAF, determinó continuar con el cierre de las unidades del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), compuesto por parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, existentes entre las regiones de Coquimbo y Los Ríos, debido a la cantidad de incendios que se registran en esta zona del país…
Desde Francia, Estados Unidos, Perú y México está llegando el apoyo solicitado por CONAF para apoyar en el combate de los incendios forestales en la zona central del país.
En ocho regiones del país la Corporación cerrará los parques y reservas nacionales, dadas las condiciones climáticas extremas que favorecen la propagación de los incendios forestales.
Los recursos se concentran entre Valparaíso y La Araucanía donde se trabaja con 1152 brigadistas, 37 aeronaves (27 helicópteros y 10 aviones), 6 Puestos de Mando Móvil, 20 camiones cisternas, 11 ambulaciones, 12 Brigadas del Ejército, 35 compañías de bomberos y 43 maquinarias pesadas.
Medida se adoptó por condiciones climáticas favorables para la ocurrencia y propagación de incendios forestales.
Dieciséis alertas rojas comunales y 7 alertas amarillas se mantienen activas entre las regiones de Valparaíso y el Biobío. La corporación ayer movilizó más de 100 brigadistas desde el sur para apoyar las tareas en la zona central, más dos helicópteros.