Con paisajismo y apoyo de CONAF sumarán especies nativas en áreas públicas de Putre
Equipo de Planificación del municipio recibió capacitación y visitó vivero de Putre.
Equipo de Planificación del municipio recibió capacitación y visitó vivero de Putre.
Las personas interesadas podrán visitar gratuitamente el recinto, de lunes a viernes, entre las 9.00 y las 17.00 horas, tomando los resguardos sanitarios pertinentes frente a la pandemia.
La institución busca preparar a los vecinos respecto a las acciones deberían ejecutar para disminuir la ocurrencia y el daño de siniestros forestales, especialmente ante la falta de precipitaciones que afecta a la zona.
Ya se cursó notificación de retiro de las personas, tras certificarse que estaban al interior de esta área silvestre protegida del Estado. La detección de actividad minera en el Parque Nacional Llanos de Challe y la notificación de retiro de las personas formalizó la Corporación Nacional Forestal (CONAF), al certificar en terreno acciones de extracción.…
El experimentado asistente de operaciones falleció la madrugada del jueves 26 de agosto, a los 46 años, en el Hospital Carlos van Buren. Colegas, familiares y amigos destacaron su labor y compromiso.
Tres familias de la provincia de Cauquenes, Región del Maule, ya están desarrollando acciones de reducción de emisiones asociadas a iniciativas de Pagos por Resultados en materia climática, impulsadas por CONAF y Naciones Unidas. Con tres proyectos piloto enfocados en la gestión sustentable de los bosques nativos para mejorar las condiciones ambientales, sociales y económicas…
En la cuarta sesión del año 2021se analizó el procedimiento en la evaluación de los proyectos de impacto ambiental. En su cuarta sesión anual, efectuada de manera telemática el jueves 26 de agosto, integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) conocieron aspectos relativos a la declaración de interés…
El proceso se llevará a cabo a través de una plataforma digital. Para acceder, los interesados deben escribir al correo electrónico postulaciones.conafvalparaiso@gmail.com.
Los terrenos intervenidos en la reserva nacional estaban cubiertos, antiguamente, por especies exóticas como pinos, eucaliptos y aromos. Además, habían sido afectados por la escasez hídrica, incendios forestales y plagas. Más de un 50 % de avance registran las faenas de reconversión de 358 hectáreas de plantaciones exóticas a bosque nativo en la Reserva Nacional…
El acuerdo busca incentivar el turismo sustentable, el incremento del arbolado urbano y periurbano con especies nativas, la conservación de la biodiversidad y la prevención de incendios forestales.