Maule dio inicio a las Jornadas de Mujeres Rurales Embajadoras en Prevención del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual. En la oportunidad los subsecretarios de Agricultura, Alfonso Vargas y de Salud Pública, Paula Daza, inauguraron un ciclo de talleres de formación que preparará alrededor de 400 mujeres líderes rurales en todo el país para que acerquen la salud sexual y reproductiva a sus comunidades, buscando así reducir los índices de VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) en el campo.
“Una persona que ustedes logren que se haga el test, que se detecte que es positivo para VIH, y que comience su tratamiento, es una persona a quien ustedes le están salvando la vida”, según expresó la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza al intervenir ante 40 mujeres de distintas localidades rurales del Maule, participantes del taller de formación como embajadoras en prevención del VIH/SIDA.
Por su parte el subsecretario de agricultura, destacó la importancia de la labor que a partir de ahora realizarán estas mujeres productoras, quienes además son líderes en sus comunidades, por su destacado rol productivo en las Mesas de la Mujer Rural que coordina el Ministerio de Agricultura a través de sus servicios del agro, y por su labor como dirigentes sociales.
La jornada donde participaron mujeres que realizan actividades silvoagropecuarias, incluyó también el apoyo de la Seremi de la Mujer y Equidad de Género quien desarrolló un módulo sobre violencia de género.
Alta presencia de VIH pero buen pronóstico
Cabe señalar que en los últimos 8 años ha aumentado en un 20% a 25% la presencia de VIH en la región del Maule. Según la subsecretaria “estas cifras son preocupantes, pero sabemos que la región está haciendo actividades de pesquisa para identificar a las personas que viven con VIH y no saben que tienen la enfermedad”. Agregó que, no obstante la altas cifras “esta es una enfermedad que tiene tratamiento, que es gratuito y es totalmente accesible a través del sistema público de salud”.
“Las mujeres tienen un rol importante no solamente para difundir la importancia de la prevención del VIH/SIDA e ITS, sino que ellas tienen que cuidarse, darse su tiempo y hacerse todos los exámenes preventivos, porque en la medida que ellas hacen eso vamos a tener mujeres sanas, tranquilas, seguras, que pueden preocupase de ellas, de su familia, su entorno y de la sociedad”, finalizó diciendo el subsecretario de agricultura.