Trabajo comunitario protegió vidas y viviendas de los incendios forestales
Profesionales de CONAF abordaron las acciones desarrolladas y comenzaron a planificar la labor preventiva para la temporada 2023-2024.
Profesionales de CONAF abordaron las acciones desarrolladas y comenzaron a planificar la labor preventiva para la temporada 2023-2024.
La iniciativa permite también aportar a la mitigación de los efectos del cambio climático.
Desde el Parque Nacional Nonguén, en Concepción, el director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Christian Little; la delegada presidencial regional del Biobío, Daniela Dresdner; y el jefe de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Óscar Ferrel, entre otras autoridades, iniciaron la Campaña de Prevención de Incendios temporada 2022-2023 al interior de las áreas…
En el encuentro participaron diversas organizaciones vinculadas a estos siniestros, cuyos representantes coincidieron en la importancia de la prevención.
Tras una disminución importante de la especie, se reportó la presencia de nidos y parejas con polluelos y juveniles en la laguna, un hecho inédito y que reveló una abundancia mayor al promedio observado en los últimos tres años.
La instancia fue convocada como respuesta a acuerdos que marcaron el término de la movilización nacional de las y los guardaparques en noviembre del año pasado.
CONAF y el Ministerio de Energía organizaron taller sobre aspectos relevantes en la evaluación de línea base del componente flora y vegetación de proyectos energéticos en el marco del SEIA, en el contexto del proceso de descarbonización de la matriz energética del país.
Director ejecutivo Christian Little cerró su primera visita a la Región de Ñuble encabezando un sendero nocturno al mirador El Huemul, en el sector El Trumao, de la reserva nacional.
La iniciativa será financiada con fondos del Gobierno Regional e implementada por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), en la búsqueda de una alternativa para disminuir el desempleo a través de la generación de puestos de trabajo y capacitación de la mano del mundo silvoagropecuario que beneficie a 1500 personas.
Más de un centenar de voluntarios participaron en plantación de árboles en el sector Poike, uno de los más afectados por la erosión en la isla.