Seminario internacional analizó enfermedades que afectan a fauna silvestre de Chile
La actividad fue organizada por CONAF, la Universidad Andrés Bello y la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre.
La actividad fue organizada por CONAF, la Universidad Andrés Bello y la Asociación de Médicos Veterinarios de Fauna Silvestre.
Ministros de Agricultura y del Deporte participaron en emotiva plantación del trayecto que realizaban los detenidos rumbo al centro de torturas durante la dictadura militar.
Con una intervención urbana, realizada en el Parque Metropolitano, en la que voluntarios montaron un campamento y mostraron el trabajo medioambiental que se desarrolla en terreno en las diferentes versiones del programa Vive Tus Parques, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF) conmemoraron el Día Internacional de los Voluntarios…
Por 83 votos a favor y ninguno en contra los parlamentarios aprobaron en la sala de la Cámara de Diputados la iniciativa legal presentada este año.
Hongo gatillado por el fenómeno del cambio climático es la más probable causa del daño foliar de la Araucaria araucana. Durante tres días investigadores compartieron experiencias en Villarrica.
El acuerdo considera cinco áreas, entre las que destaca el apoyo del transporte aéreo en momentos críticos, operaciones en base aérea Manquehue, colaboración para las operaciones de grandes aviones cisternas y el monitoreo de siniestros sobre las 200 hectáreas.
Mientras la Gobernante realizaba una visita inspectiva a las obras de construcción y mantención de cortafuegos en la comuna de Coltauco señaló que “hoy Chile cuenta con una estrategia definida y mayor capacidad de respuesta, más eficiente, y que dará a nuestros compatriotas más protección frente a emergencias tan terribles y dañinas como los incendios…
El programa que involucra a diferentes actores sociales, se realiza con el apoyo de la Universidad Católica del Norte y la municipalidad de Antofagasta.
Ambas instancias públicas están privilegiando las especies nativas para el arbolado urbano porque entregan mayores beneficios a la comunidad.
Además, se presentó el uso de drones que apoyarán el trabajo de las policías posincendios, ya que pueden visualizar áreas afectadas y detectar puntos de origen de incendios.