Guardaparques aprenden a clasificar y analizar fotografías de cámaras trampa
Desde hace tres años, CONAF comenzó un proceso de fortalecimiento del trabajo para conocer el estado de la biodiversidad y sus amenazas en las áreas silvestres protegidas.
Desde hace tres años, CONAF comenzó un proceso de fortalecimiento del trabajo para conocer el estado de la biodiversidad y sus amenazas en las áreas silvestres protegidas.
El proyecto, apoyado por la embajada de Estados Unidos, se inserta en la Estrategia Nacional de Accesibilidad a la Naturaleza.
El Protocolo de plantaciones forestales contiene procedimientos para suelos y aguas, incendios forestales, funcionalidad ecológica y asociatividad. El documento fue entregado por el Consejo de Política Forestal al ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Estos hombres y mujeres son reconocidos en el mundo por su gran labor de conservación del patrimonio natural y cultural de Chile.
La Dirección Ejecutiva oficializa la nómina de trabajadores y trabajadoras favorecidos a través del Sistema de Promoción de Grados en Propiedad vigente en la Corporación, el cual en esta oportunidad beneficiará a 170 trabajadores y trabajadoras, los que ascenderán en 1 grado en propiedad en los estamentos profesional, técnicos con y sin asignación profesional, guardaparque,…
El profesor Juli Pausas, investigador español y experto en ecología del fuego, visitó zonas afectadas por incendios forestales en las comunas de Las Cabras y Pichidegua, Región de O’Higgins. En la oportunidad analizó tanto la regeneración natural como la artificial.
Fue publicada la Tabla de Valores 2018, que fija los montos por actividades a ejecutar para la recuperación y fomento forestal.
Una de las actuales metas de Gobierno es mejorar la accesibilidad universal en las áreas protegidas del Estado.
El concurso, correspondiente al año 2017, copó el fondo de la Ley de Bosque Nativo por tercera vez en la historia.
Con clases teóricas y terreno en el volcán Rano Kau, guardaparques aprendieron más sobre plantas y recolectan ejemplares para creación de herbario local.