Potencian los bosques andinos para mitigar el cambio climático
CONAF y el Programa Bosques Andinos suscribieron convenio de colaboración tendiente a generar y compartir conocimientos y experiencias en la conservación de este recurso forestal.
CONAF y el Programa Bosques Andinos suscribieron convenio de colaboración tendiente a generar y compartir conocimientos y experiencias en la conservación de este recurso forestal.
Las imágenes, captadas por cámaras trampa, los muestran en buen estado de salud.
El proyecto estará dirigido a recuperar cobertura vegetal en zonas de difícil acceso, como quebradas, con especies nativas.
El organismo forestal presentó una denuncia contra la sociedad inmobiliaria Altos del Yali ante el juzgado de policía local, por la eliminación de 1.73 hectáreas de vegetación en una zona de exclusión de intervención.
Según estudios de CONAF, el hábitat del huemul se vería incrementado en unas 200 mil hectáreas.
Contará con nueva edificación administrativa y se realizará la habilitación de sobre 29 kilómetros de senderos, con paradores y puentes, y un refugio de montaña.
El popular coipo símbolo de CONAF decidió ingresar al mundo de las redes sociales para estar más cerca de sus amigos de toda una vida de trayectoria de cuidado y amor por la naturaleza.
Las postulaciones para los trabajos voluntarios de invierno ya están abiertas en www.injuv.gob.cl.
Más de 10 mil personas pudieron visitar este fin de semana, en forma gratuita, las áreas silvestres protegidas de Estado, que administra la Corporación Nacional Forestal.
El domingo 28 de mayo se podrá ingresar gratuitamente a parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que administra CONAF.