CONAF celebra Día Mundial de la Educación Ambiental, destacando sus aportes
La institución fue una de las pioneras en este ámbito, ya que desde su nacimiento promovió el cuidado y protección de nuestro medioambiente.
La institución fue una de las pioneras en este ámbito, ya que desde su nacimiento promovió el cuidado y protección de nuestro medioambiente.
Del 24 de enero y 6 de febrero se vivirá en la región la séptima versión de la Semana de los Humedales. En las más de 20 actividades preparadas de forma conjunta entre CONAF Los Ríos y diversas instituciones públicas, privadas, ciudadanas y académicas, se busca poner en valor la importancia que tienen los humedales…
La Corporación Nacional Forestal dio a conocer los resultados del Programa Nacional ONU REDD en Chile, ejecutado en el marco de su Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, instrumento de política pública que permite contribuir al cumplimiento de los compromisos de Chile en materia de cambio climático, desertificación, degradación de las tierras y…
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU MMA) invitan a participar en un webinario donde se expondrán los resultados del trabajo…
El sendero y mirador Sierra Santo Domingo se emplaza en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos.
CONAF, como secretaría técnica, impulsará la recuperación de ecosistemas destruidos, dañados o degradados, a fin de mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población.
El trabajo de combate del fuego está concentrado principalmente en las regiones de O´Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
Durante una visita a la región de O’Higgins autoridades destacaron la necesidad de la coordinación entre las distintas instituciones estatales para combatir de la mejor manera la temporada de incendios forestales que se anticipa compleja.
Se espera obtener más de 5 mil fotografías y videos que permitirán revisar y analizar el comportamiento de la fauna y sus amenazas.
En los nuevos registros se volvieron a detectar pumas y gato colocolo.