CONAF y Corporación Municipal de Viña del Mar arborizarán el cementerio Santa Inés
A través de un convenio de cooperación, la institución forestal entregó 244 árboles para hermosear la parte alta del tradicional camposanto de la Ciudad Jardín.
A través de un convenio de cooperación, la institución forestal entregó 244 árboles para hermosear la parte alta del tradicional camposanto de la Ciudad Jardín.
A través de su Programa de Formación, Capacitación y Empleo, el organismo forestal entregará competencias laborales a 244 personas, principalmente a jefas de hogar, para que accedan exitosamente a puestos de trabajo en la zona.
Los sectores de Granizo y Cajón Grande reabrieron sus puertas al público, de martes a viernes, entre las 8.30 y las 16.00 horas, con un aforo máximo de 50 personas cada uno.
En ambas unidades, al igual que en el Parque Nacional La Campana, el uso de mascarillas y alcohol gel será obligatorio. En el ingreso, los visitantes deberán tomarse la temperatura y desinfectar su calzado.
24 brigadas forestales diurnas, cuatro nocturnas, seis con agua, cinco aviones cisterna, cuatro helicópteros, seis camiones aljibe, seis vehículos de ataque inicial y un skidder, entre otros equipamientos, operarán esta temporada en la zona.
El organismo subió de 30 a 50 el número de personas que podrán ingresar, de martes a viernes, al sector de Granizo. Para ello, primero, deberán reservar cupos en el sitio web https://welcu.com/conaf-valparaiso
En la Región de Valparaíso, desde una segunda línea, los uniformados preparados podrán prestar apoyo en las labores de control de emergencias forestales.
Soldados conscriptos y oficiales de la Escuela de Ingenieros Militares de Tejas Verdes, de San Antonio, entre otras materias, recibieron conocimientos sobre el comportamiento del fuego y el ataque inicial y ampliado ante los siniestros.
Con el patrocinio de la Gobernación de Marga Marga, la Universidad de Valparaíso y el municipio local, CONAF y la Fundación Andestrek firmaron un convenio para la remoción de pinturas en una superficie de 4.500 metros cuadrados.
A través de las imágenes captadas por los dispositivos en la isla, la institución forestal actualizará y mejorará las estrategias de control de especies exóticas invasoras, como conejos, coatíes, gatos asilvestrados y roedores.