Detenidos dos sujetos que iniciaron incendio tras quemar panal de avispas
El fuego alcanzó a consumir una superficie de 1800 m2 de vegetación en el sector El Rungue, Puchuncaví, y amenazó con propagarse hacia viviendas de la zona.
El fuego alcanzó a consumir una superficie de 1800 m2 de vegetación en el sector El Rungue, Puchuncaví, y amenazó con propagarse hacia viviendas de la zona.
La institución forestal donó este año 143.915 ejemplares arbóreos en la región, a través de convenios con municipalidades, empresas, establecimientos educacionales y organizaciones sociales.
Personal de CONAF capacitó a efectivos de Carabineros de la provincia en torno a la investigación de causas de los siniestros. Además, los uniformados recibieron información sobre los puntos críticos donde focalizar la labor policial.
Experta del SernamEG abordó estrategias para enfrentar situaciones de acoso laboral y sexual, la legislación vigente y el reglamento interno de la Corporación en estas materias.
Los trabajos se ejecutarán este mes en el sector de Mesana, en una superficie aproximada de una hectárea, con el objetivo de prevenir posibles incendios forestales.
Estudiantes y profesores de la escuela especial Las Dalias de Viña del Mar, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, visitaron gratuitamente el sendero inclusivo Los Coipos.
El uso del fuego para la eliminación de desechos agrícolas es una de las principales causas de incendios forestales en la provincia. CONAF, Bomberos, Carabineros, Chilquinta y el municipio lanzaron campaña preventiva en La Calera.
La institución invirtió más de $ 12 millones en esta intervención, que apunta a la mitigación de los efectos de posibles incendios forestales.
La iniciativa se llevó a cabo en el marco del taller “Cultiva tu identidad” que desarrollan en conjunto CONAF e INJUV, con el fin de aumentar entre los escolares el conocimiento y la valoración de las áreas silvestres protegidas del Estado.
La región de Valparaíso se encuentra bajo alerta temprana preventiva por condiciones propicias para la propagación de emergencias forestales, por lo cual las autoridades locales han reforzado la “mano dura” frente a este tipo de ilícitos.