La instancia fue convocada como respuesta a acuerdos que marcaron el término de la movilización nacional de las y los guardaparques en noviembre del año pasado.

La Corporación Nacional Forestal (CONAF), a través de su Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas (GASP), convocó a una mesa de trabajo presencial con sindicatos de guardaparques, trabajadoras y trabajadores de las unidades que administra el Estado para abordar las brechas y necesidades que les afectan.

La reunión se realizó en Santiago, los días 12 y 13 de enero, con participación de la Federación Nacional de Sindicatos CONAF (FENASIC) y el Sindicato Nacional de Guardaparques y Trabajadoras(es) de las Áreas Silvestres Protegidas (SNGP), dando continuidad a una instancia en línea que reunió a los mismos actores el 15 de diciembre, como parte de los acuerdos resueltos al cierre de la movilización que sostuvieron las y los guardaparques el año pasado.

El director ejecutivo de CONAF, Christian Little, destacó que “seguimos avanzando en la protección de los ecosistemas. Este encuentro es muy significativo para compartir y revisar el avance de los acuerdos comprometidos y continuar dialogando con una mirada de futuro”.

En la actividad se entregaron los lineamientos de la GASP para el período 2023-2025, y se analizaron materias como una política de seguridad del SNASPE, el levantamiento de brechas y ejecución presupuestaria para el presente año, las brechas del personal transitorio, y la situación de grado del personal asociado a años de servicio y cargos de responsabilidad.

César Bastías, presidente del SNGP, valoró “el protagonismo entregado a los actores convocados a esta mesa, porque estamos avanzando hacia cambios importante y sabemos que hay muchos ojos puestos en los frutos que podamos sacar adelante, a nivel de Gobierno, ministerial e incluso parlamentario. Nos vamos con la mejor impresión del nuevo equipo de la gerencia”.

Una mirada compartida por Mónica Muñoz, presidenta (s) de FENASIC, quien manifestó que “esta mesa laboral nació de la paralización de guardaparques y nos parece interesante participar junto al gerente de Áreas Silvestres Protegidas en la nueva estructura que ha formado para mejorar las condiciones laborales de nuestros trabajadores, quienes han estado postergados por mucho tiempo”.

Al cierre de la jornada, Renzo Galgani, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF, valoró la consolidación de esta instancia, en este momento histórico, que “permitirá construir un proceso de mejoramiento de las condiciones laborales y dignificación de guardaparques y trabajadores temporales, y en una planificación que potencie el desarrollo y la democratización de las áreas silvestres protegidas del Estado, que es relevante consignar, representan el 21 % del territorio nacional”.

Los y las integrantes de la mesa de trabajo acordaron continuar las reuniones alternando formatos telemáticos y presenciales, siendo la próxima el 28 de febrero digital. Uno de los acuerdos suscritos fue solicitar la participación del Consejo de Guardaparques a la instancia.