Saludo de Fiestas Patrias 2020 del director ejecutivo
En este año, en que la pandemia de COVID-19 nos enfrenta a un gran desafío, el llamado es a celebrar, redoblando las medidas de autocuidado y del de nuestras familias y seres queridos.
En este año, en que la pandemia de COVID-19 nos enfrenta a un gran desafío, el llamado es a celebrar, redoblando las medidas de autocuidado y del de nuestras familias y seres queridos.
Estimados trabajadores y estimadas trabajadoras de CONAF: Hoy nos enfrentamos a una situación sin precedentes en nuestro país y en el mundo. Vivimos tiempos difíciles, pero esta emergencia pasará. Tenemos fe y confianza que nos volveremos a levantar como tantas otras veces, porque somos un gran país, y sacaremos lo mejor de nosotros y en…
El castor es un roedor norteamericano introducido por la Armada argentina en 1946 al lago Fagnano, en Tierra del Fuego, como un intento por diversificar biológicamente al sector e iniciar una industria peletera.
La Dirección Ejecutiva de CONAF invita a todo el personal a conocer, en términos generales, el histórico acuerdo nacional suscrito el pasado viernes 24 de enero con los sindicatos de brigadistas forestales de Los Ríos, La Araucanía y Biobío.
Con la aprobación de una inversión de sobre 1 mil 600 millones de pesos el Consejo Regional de Magallanes (CORE) dio un nuevo paso en el mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Parque Nacional Torres del Paine, ahora para modernizar el sistema de control y seguridad, y a la vez de habitabilidad de las y…
Un extenso programa de actividades realizó el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, en su segunda visita oficial a la Región de Magallanes y la Antártica Chilena entre los días 27 al 29 de noviembre. El programa incluyó la inauguración de diversos proyectos de infraestructura en Puerto Natales y el Parque Nacional Torres del…
Una de las mayores amenazas para nuestra fauna nativa en la actualidad es el visón americano (Neovison vison), especie introducida que en la actualidad se encuentra presente desde la Región de La Araucanía hasta la Región de Magallanes (isla Navarino), aunque se sospecha que también puede estar en la Región de Ñuble, por su presencia…
Un nuevo llamado a que jóvenes diseñen, gestionen y ejecuten acciones de arborización comunitaria realizaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en el marco del convenio entre ambas instituciones y que busca desarrollar arborizaciones en zonas con poca cobertura vegetal para brindar una mejor calidad de vida a…
Con el propósito que la ciudadanía valore cada vez más el patrimonio natural y cultural que se resguarda en los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales que posee el país y que están bajo la gestión de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en el Sistema Nacional de áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), es…
En 1931, el profesor alemán Werner Gromch comenzaba a concretar un sueño en la austral Patagonia chilena. Junto con un grupo de visionarios exploradores, inició uno de los primeros proyectos de turismo del país, el que tenía por objetivo preservar los terrenos del que, en ese entonces, se bautizó como “Gran Parque Nacional del Sur”.…