CONAF celebra Día Mundial de la Educación Ambiental, destacando sus aportes
La institución fue una de las pioneras en este ámbito, ya que desde su nacimiento promovió el cuidado y protección de nuestro medioambiente.
Noticias que podrán ser compartidas de forma pública
La institución fue una de las pioneras en este ámbito, ya que desde su nacimiento promovió el cuidado y protección de nuestro medioambiente.
Del 24 de enero y 6 de febrero se vivirá en la región la séptima versión de la Semana de los Humedales. En las más de 20 actividades preparadas de forma conjunta entre CONAF Los Ríos y diversas instituciones públicas, privadas, ciudadanas y académicas, se busca poner en valor la importancia que tienen los humedales…
La Corporación Nacional Forestal dio a conocer los resultados del Programa Nacional ONU REDD en Chile, ejecutado en el marco de su Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, instrumento de política pública que permite contribuir al cumplimiento de los compromisos de Chile en materia de cambio climático, desertificación, degradación de las tierras y…
Casi la mitad de los terrenos cultivados en el país utilizan riego. Los datos demuestran, además, que el 87,1% de las Unidades Productivas Agropecuarias es gestionada por productores y productoras individuales, y un 6% por empresas o sociedades. El Ministerio de Economía y de Agricultura, a través del INE y Odepa, respectivamente, dieron a conocer…
La iniciativa busca preparar a los países y comunidades frente a las emergencias de gran magnitud, integrando soluciones sociales, ecológicas y tecnologías innovadoras. Debido a los avances logrados en la prevención y combate de incendios forestales tras los megaincendios del año 2017, Chile es el único país no europeo que participa en el Proyecto Tecnologías…
La Corporación Nacional Forestal (CONAF) junto al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (ONU MMA) invitan a participar en un webinario donde se expondrán los resultados del trabajo…
Al igual que con un documento real, los viajeros podrán timbrar su visita en cada uno de los 17 parques nacionales insertos en la Ruta, en una iniciativa conjunta de CONAF, Sernatur y Fundación Rewilding Chile. Este documento será una guía esencial para viajar como turistas responsables cero huella, convirtiendo a los visitantes en guardianes…
Se encuentra disponible el Catastro de los recursos vegetacionales nativos de Chile, principal proyecto nacional de carácter permanente y público para describir el uso de la tierra. Una cartografía de mayor detalle y con mejoras en la descripción de los recursos vegetacionales y los usos de la tierra son las principales innovaciones con que fue…
El sendero y mirador Sierra Santo Domingo se emplaza en el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, Región de Los Lagos.
CONAF, como secretaría técnica, impulsará la recuperación de ecosistemas destruidos, dañados o degradados, a fin de mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales de la población.