Noticias que podrán ser compartidas de forma pública

Ministro de Agricultura y director ejecutivo se reúnen con directivas de sindicatos de CONAF

Ministro de Agricultura y director ejecutivo se reúnen con directivas de sindicatos de CONAF

Reuniones con la directiva del Sindicato de Profesionales (Sinaprof) y parte del directorio de la Federación Nacional de Sindicatos de CONAF (Fenasic), tuvieron el ministro de Agricultura, Antonio Walker, y el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo. En estas reuniones, realizadas por separado, con SINAPROF el miércoles 6 de agosto y el jueves 8…

Abastecimiento, acceso a mercados y financiamiento, desafíos del sector maderero

Abastecimiento, acceso a mercados y financiamiento, desafíos del sector maderero

Tres áreas de trabajo (abastecimiento, acceso a los mercados y financiamiento para las pymes) fueron definidas por el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, tras escuchar las distintas ponencias de los integrantes de la Mesa de la Madera, instancia impulsada por esta Secretaría de Estado en una alianza público-privada. A la segunda sesión de análisis del…

CONAF y Suiza capacitan a municipalidades en prevención de incendios forestales

CONAF y Suiza capacitan a municipalidades en prevención de incendios forestales

Con especialistas de Perú, Colombia, Ecuador y Chile, y teniendo como objetivo capacitar a funcionarios municipales porque son ellos los que tienen incidencia en el territorio, fue inaugurado el “Taller de prevención de incendios forestales en bosques andinos en un escenario de cambio climático”, organizado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) con el apoyo de…

Con el fin de fortalecer el trabajo que realizan principalmente funcionarios de las unidades de Fiscalización y Fomento Forestal y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, se realizó en la Región de Los Ríos, el curso “Sistema de Información Geográfica (SIG). En la oportunidad, durante tres jornadas se capacitaron cerca de 30 funcionarios, tanto de la provincia del Ranco como de Valdivia. El director regional de CONAF Los Ríos, Óscar Droguett, destacó la importancia de realizar este tipo de capacitaciones en la región, indicando que “es muy importante que se realicen estos cursos, señalando que los conocimientos entregados son una herramienta de trabajo para ellos, ya que les apoya en las labores de fiscalización y en la prevención de cortas no autorizadas. Asimismo, les permite a estos profesionales priorizar labores de control en la región para realizar acciones preventivas y aumentar los sumideros de carbono”. Por su parte, Maribel Obando, coordinadora de la UCCSA Los Ríos, explicó lo relevante que es la actividad en el fortalecimiento de las capacidades técnicas de CONAF Los Ríos. “Esta actividad es para fortalecer las capacidades técnicas del equipo regional en el uso de herramientas SIG cuyo software es libre, lo cual permitirá mejorar el desempeño profesional en el quehacer diario, así como en el desarrollo de las actividades asociadas a la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, que permiten abordar las causales de degradación y deforestación del bosque nativo en la Región”. La capacitación a cargo del ingeniero forestal Pablo Cruz, asesor de la Unidad Técnica Regional Especializada Los Ríos, que depende de la Unidad de Cambio Climático y Servicios Ambientales de la CONAF regional presentó dos módulos. El primero, orientado a usuarios de nivel básico, denominado Introducción en Sistema de Información Geográfica (SIG), cuyo objetivo fue entregar conocimientos en el uso de software libres para uso cartográfico, funciones, introducción al GIS, operaciones de escritorio y salidas gráficas para mejorar el desempeño en terreno de los usuarios. El segundo módulo, en tanto, estuvo dirigido a usuarios nivel medio en SIG y procesamiento de imágenes, y su finalidad fue capacitar a los funcionarios de CONAF del departamento de Fiscalización y Fomento Forestal para propiciar la fiscalización, además de detener la degradación y deforestación del bosque nativo en la región de Los Ríos.

CONAF Los Ríos se capacita en Sistema de Información Geográfica para la fiscalización del bosque nativo

Con el fin de fortalecer el trabajo que realizan principalmente funcionarios de las unidades de Fiscalización y Fomento Forestal y en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales, se realizó en la región de Los Ríos el curso ‘Sistema de Información Geográfica (SIG)’. En la oportunidad se capacitaron durante tres…

COP 15: Histórica reforestación con 30 mil árboles nativos en Cerro Renca

COP 25: Histórica reforestación con 30 mil árboles nativos en Cerro Renca

Cultiva y Fundación Avina, junto con la Municipalidad de Renca, llevarán a cabo el 6 de diciembre la reforestación más grande del país, con árboles donados por CONAF, en una iniciativa que será parte de la campaña #6D Global Climate Action, It’s Now!, cadena de acciones climáticas más grande de la historia a nivel mundial.…

Convocan a jóvenes para realizar arborizaciones comunitarias

Un nuevo llamado a que jóvenes diseñen, gestionen y ejecuten acciones de arborización comunitaria realizaron la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en el marco del convenio entre ambas instituciones y que busca desarrollar arborizaciones en zonas con poca cobertura vegetal para brindar una mejor calidad de vida a…

Jóvenes iniciaron VTP Invierno en 12 ASP del norte y centro del país

En el Parque Metropolitano de Santiago, más de cien jóvenes, de los 500 seleccionados a lo largo del país, iniciaron sus actividades de voluntariado, a través del programa Vive Tus Parques, en las que realizarán labores de mantención, mejoramiento de senderos e infraestructura, conservación y trabajo con comunidades locales en parques y reservas nacionales y…