Guardaparques celebraron su día nacional
Estos hombres y mujeres son reconocidos en el mundo por su gran labor de conservación del patrimonio natural y cultural de Chile.
Noticias que podrán ser compartidas de forma pública
Estos hombres y mujeres son reconocidos en el mundo por su gran labor de conservación del patrimonio natural y cultural de Chile.
El siniestro, aparentemente, se habría iniciado por una quema ilegal en el sector sur de la comuna. Autoridades regionales presentaron hoy una querella en contra de los posibles responsables.
En el marco de la alianza entre las reservas de la biósfera La Campana-Peñuelas y Fontainebleau et du Gâtinais, 20 estudiantes y cinco funcionarios de la escuela Lo Narváez arribarán a tierras galas. El periplo, gratuito para la delegación, se extenderá por una semana.
Cuatro talleres con actores locales y servicios públicos a lo largo del año permitirán un trabajo que busca compatibilizar conservación y convivencia armónica con comunidades locales.
El profesor Juli Pausas, investigador español y experto en ecología del fuego, visitó zonas afectadas por incendios forestales en las comunas de Las Cabras y Pichidegua, Región de O’Higgins. En la oportunidad analizó tanto la regeneración natural como la artificial.
Fue publicada la Tabla de Valores 2018, que fija los montos por actividades a ejecutar para la recuperación y fomento forestal.
Una de las actuales metas de Gobierno es mejorar la accesibilidad universal en las áreas protegidas del Estado.
CONAF entregó una solicitud al Comité de Clasificación de Especies del Ministerio de Medio Ambiente, donde resalta los factores que actualmente amenazan la supervivencia de esta emblemática planta monocotiledónea.
El concurso, correspondiente al año 2017, copó el fondo de la Ley de Bosque Nativo por tercera vez en la historia.
Con clases teóricas y terreno en el volcán Rano Kau, guardaparques aprendieron más sobre plantas y recolectan ejemplares para creación de herbario local.