En RN Malleco, CONAF habilitó el Sendero de la Memoria
En una emotiva ceremonia se rescató la vida cotidiana y emotiva de las víctimas, 13 trabajadores forestales asesinados en dictadura.
Noticias que podrán ser compartidas de forma pública
En una emotiva ceremonia se rescató la vida cotidiana y emotiva de las víctimas, 13 trabajadores forestales asesinados en dictadura.
Los dispositivos, situados en fondos de quebrada y cordones montañosos, permitirán controlar las 24 horas el comportamiento de la fauna presente en esta área silvestre protegida.
En la región existen más de 3 mil 258 pequeños propietarios forestales, 129 medianos y 5 grandes empresas, rubro que aporta a la economía local más de 19 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
Escolares, guiados por guardaparques y monitores, visitaron el sector Ocoa del Parque Nacional La Campana. Durante la actividad se abordaron temáticas como el cuidado del agua, la importancia de la palma chilena y el manejo de basura.
Fueron 20 niños y niñas, junto a profesores, padres y apoderados que viajaron desde Santa Cruz hasta Chacayes.
Daños provocados en plataformas ceremoniales en Pu’a Pau y Anakena, han alterado significativamente los vestigios arqueológicos de ambos lugares.
Autoridades de la Corporación llamaron a la comunidad a actuar en conjunto para reducir al máximo la ocurrencia de siniestros, que en su 99 % tienen una causa humana.
Desde el 15 de octubre sólo podrán realizar el sendero W o el circuito Macizo Paine quienes tengan reservas para pernoctar en campamentos o refugios.
El Centro de Información Ambiental de la Reserva Nacional Río Simpson tiene 460 m2 de superficie en dos niveles, que incluyen área de exposición, sala audiovisual, cafetería, oficinas para administración y servicios higiénicos para personas con discapacidad.
Desde 1995 la Corporación Nacional Forestal (CONAF) había instaurado esta fecha de celebración, que ahora fue ratificado por la Presidenta Michelle Bachelet.