Arborizan el Paseo Bulnes con bellotos del norte
Ambas instancias públicas están privilegiando las especies nativas para el arbolado urbano porque entregan mayores beneficios a la comunidad.
Ambas instancias públicas están privilegiando las especies nativas para el arbolado urbano porque entregan mayores beneficios a la comunidad.
Desde hace tres años, CONAF comenzó un proceso de fortalecimiento del trabajo para conocer el estado de la biodiversidad y sus amenazas en las áreas silvestres protegidas.
El Protocolo de plantaciones forestales contiene procedimientos para suelos y aguas, incendios forestales, funcionalidad ecológica y asociatividad. El documento fue entregado por el Consejo de Política Forestal al ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Fue publicada la Tabla de Valores 2018, que fija los montos por actividades a ejecutar para la recuperación y fomento forestal.
Una de las actuales metas de Gobierno es mejorar la accesibilidad universal en las áreas protegidas del Estado.
Comisión de Agricultura de la cámara llevaba 4 meses analizando con suma urgencia la iniciativa presentada por el Ejecutivo.
La meta es que unos 1.500 jóvenes planten alrededor de 3 mil árboles.
En el acto oficial de celebración, el director ejecutivo Aarón Cavieres destacó la tramitación en el parlamento del proyecto de ley que trasformará a la Corporación en un servicio público.
Parques nacionales como el Radal Siete Tazas (Maule), Villarrica, Conguillío (La Araucanía), Puyehue (Los Lagos) y Laguna San Rafael (Aysén), ya se encuentran disponibles en la plataforma.
7 brigadistas de las regiones más afectadas por los incendios de este verano fueron invitados a presenciar el encuentro deportivo por la ANFP, ocasión en que su labor en la protección del país fue destacada por toda la concurrencia. Como una ocasión “inolvidable” e “irrepetible” calificaron los brigadistas de la Corporación Nacional Forestal la invitación…