Cierran sectores de áreas protegidas en el Maule
La medida se adoptó en la Reserva Nacional Altos de Lircay y en el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
Noticias que irán en portada
La medida se adoptó en la Reserva Nacional Altos de Lircay y en el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
La actividad deportiva y cultural, tendrá su quinta versión y nuevamente el escenario es el sector Mirador del Parque Nacional Alerce Costero (comuna de La Unión). La invitación a este desafío al aire libre de “trail running” (12 k) y de “mountain bike” (42 k) es para el próximo 29 de febrero y 1 de…
Así fue constatado en visita en terreno, realizada por el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, Óscar Droguett, en compañía de diversos consejeros y consejeras regionales, miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE).
La medida, que en principio se extenderá por todo febrero, tiene como objetivo resguardar la seguridad de visitantes, guardaparques y vecindad ante la ocurrencia de un posible incendio forestal en esta área protegida que resguarda el bosque esclerófilo propio de esta zona del país.
Durante la ceremonia, los cuatro actores integrantes del Consejo Consultivo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, la seremía de Medio Ambiente, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Asociación Comunidad Humedal, firmaron el acta de conformación que inicia este trabajo para una nueva gobernanza del Santuario.
CONAF recalcó que los residuos domiciliarios aumentan la carga de combustible, lo que dificulta el control de los incendios forestales. Además, la acumulación de desechos obstruye el desplazamiento de vehículos de emergencia.
El castor es un roedor norteamericano introducido por la Armada argentina en 1946 al lago Fagnano, en Tierra del Fuego, como un intento por diversificar biológicamente al sector e iniciar una industria peletera.
Este año se resalta que los humedales cumplen un rol central en la conservación de la biodiversidad, con funciones ecológicas como la regulación de los regímenes hidrológicos y como hábitat de una fauna y flora características, especialmente de aves acuáticas.
Vecinos e instituciones públicas y privadas se unieron para crear más áreas verdes en la ciudad.
Más de 20 actividades distribuidas entre el 27 de enero y el 2 de febrero, fueron coordinadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, en conjunto con diversas organizaciones, públicas, privadas, sociedad civil y académicas, con el fin de conmemorar y poner en valor la importancia de los humedales para la vida.