Noticias que irán en portada
Hoy CONAF y el mundo forestal están de luto por el fallecimiento de la querida y recordada María Eugenia Gajardo, más conocida por todas y todos como Coné. Ella nos dejó hoy de madrugada, pero la verdad que su recuerdo y principalmente sus obras permanecerán en cada una y uno de nosotros, la gran familia…
Hace 45 años, la Organización de las Nacionales Unidas (ONU) declaró el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, instancia para conmemorar una lucha histórica de las mujeres para avanzar en igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, e insistir en un cambio cultura para garantizar estos derechos. En este…
Una investigación interna ordenó el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, respecto a la tala de araucarias en el Parque Nacional Nahuelbuta, ubicado en la Región de La Araucanía. El director ejecutivo de CONAF, una vez tomado conocimiento de los hechos, dictaminó mediante resolución de fecha 27 de febrero del presente año, la realización…
La Reserva Nacional Lago Carlota fue creada por decreto Supremo en el año el 4 de febrero de 1969, y desde entonces sus vecinos, los habitantes de Villa La Tapera y Lago Verde deseaban que contar con un acceso de manera directa y con un camino propio a esta área silvestre protegida. Esto hoy en…
La prohibición de acceso de visitantes obedece a la densa capa de humo sobre el parque, la que podría provocar algún accidente por la reducida visibilidad.
La medida se adoptó en la Reserva Nacional Altos de Lircay y en el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
La actividad deportiva y cultural, tendrá su quinta versión y nuevamente el escenario es el sector Mirador del Parque Nacional Alerce Costero (comuna de La Unión). La invitación a este desafío al aire libre de “trail running” (12 k) y de “mountain bike” (42 k) es para el próximo 29 de febrero y 1 de…
Así fue constatado en visita en terreno, realizada por el director regional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, Óscar Droguett, en compañía de diversos consejeros y consejeras regionales, miembros de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (CORE).
La medida, que en principio se extenderá por todo febrero, tiene como objetivo resguardar la seguridad de visitantes, guardaparques y vecindad ante la ocurrencia de un posible incendio forestal en esta área protegida que resguarda el bosque esclerófilo propio de esta zona del país.
Durante la ceremonia, los cuatro actores integrantes del Consejo Consultivo, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Los Ríos, la seremía de Medio Ambiente, el Consejo de Monumentos Nacionales y la Asociación Comunidad Humedal, firmaron el acta de conformación que inicia este trabajo para una nueva gobernanza del Santuario.