Noticias que irán en portada
Desde hoy, 21 de enero de 2019, Chile cuenta con una nueva área de protección, en este caso para resguardar un ave que se encuentra en la categoría en peligro, el canquén colorado (Chloephaga rubidiceps), que se integra al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra y gestiona la Corporación Nacional…
Procedente de Canadá esta aeronave fue contratada con piloto, copiloto y tres técnicos de mantenimiento. Dentro de los próximos días será destinado a la Región del Maule, particularmente a la zona de Vichuquén.
La Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático, CONAF, Ministerio de Medio Ambiente y dueños de predios privados firmaron el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) para mejorar el manejo del bosque nativo mediterráneo y potenciar el valor económico de la madera.
Un total de 121 rollos, cintas en distintos formatos, que contienen parte de la historia de acciones de conservación y del sector forestal chileno, fueron entregadas por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) a la Cineteca Nacional, dependiente del Centro Cultural Palacio de La Moneda, para el rescate de este material y ser puesto a disposición…
Esta área silvestre protegida del Estado fue creada el 16 de enero de 1935. CONAF trabaja actualmente en la conservación de la biodiversidad, el control de especies invasoras y la prevención de incendios forestales en la unidad.
Como un modelo para otras organizaciones calificó el director de Seguridad Operacional de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), César Mc Namara, el sistema de trabajo y el estándar de logística implementada por CONAF en su base aérea ubicada en Rodelillo, Viña del Mar, Región de Valparaíso.
El fuego alcanzó a consumir una superficie de 1800 m2 de vegetación en el sector El Rungue, Puchuncaví, y amenazó con propagarse hacia viviendas de la zona.
Cuatrocientas árboles sumó forestación que busca revertir categoría de en peligro de la especie nativa de la precordillera. Logro forma parte de líneas de trabajo del proyecto Manejo Sustentable de la Tierra.
La institución forestal donó este año 143.915 ejemplares arbóreos en la región, a través de convenios con municipalidades, empresas, establecimientos educacionales y organizaciones sociales.