Difunden normas de seguridad para visitar Torres del Paine en invierno
También se resaltó que estas normas son extensivas a todas las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
Noticias que irán en portada
También se resaltó que estas normas son extensivas a todas las unidades que componen el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE).
CONAF y el Programa Bosques Andinos suscribieron convenio de colaboración tendiente a generar y compartir conocimientos y experiencias en la conservación de este recurso forestal.
Esta actividad se mantenía suspendida en ambos sitios desde el verano pasado, debido a la falta de agua almacenada para abastecer las necesidades de los turistas. Institución forestal advirtió que está prohibido el uso del fuego.
Las imágenes, captadas por cámaras trampa, los muestran en buen estado de salud.
El proyecto estará dirigido a recuperar cobertura vegetal en zonas de difícil acceso, como quebradas, con especies nativas.
El organismo forestal presentó una denuncia contra la sociedad inmobiliaria Altos del Yali ante el juzgado de policía local, por la eliminación de 1.73 hectáreas de vegetación en una zona de exclusión de intervención.
Según estudios de CONAF, el hábitat del huemul se vería incrementado en unas 200 mil hectáreas.
Contará con nueva edificación administrativa y se realizará la habilitación de sobre 29 kilómetros de senderos, con paradores y puentes, y un refugio de montaña.
El popular coipo símbolo de CONAF decidió ingresar al mundo de las redes sociales para estar más cerca de sus amigos de toda una vida de trayectoria de cuidado y amor por la naturaleza.
El acuerdo contempla la entrega de ejemplares arbóreos, nativos y exóticos, para el complejo deportivo que posee la institución canaria en el sector de San Isidro. Más de 250 niños y sus familias serán beneficiados.