Con el fin de reconocer y destacar la fundamental labor que han realizado por más de cien años y siguen realizando hombres y mujeres, en aras de la conservación del patrimonio ambiental y cultural de Chile, la Presidenta de la República, mediante Decreto Supremo 255, de 6 de septiembre de 2016, estableció el Día Nacional…
La Reserva Nacional Río Clarillo sirvió de marco para la reunión, la cual se inició con las palabras del director regional de Conaf, Germán Ortiz, quien hizo un breve recuento del proceso de recategorización de la reserva a parque nacional, abordando los principales hitos y temas que han surgido especialmente en el último año.
El mural, financiado por fundación Disney Canadá y creado por muralistas de la Brigada Ramona Parra, es parte de las acciones para celebrar el Día Nacional de la Fauna Chilena cuyo embajador este año es el gato andino.
La estrategia será presentada en la Conferencia de las Partes (COP 22), que se desarrollará en Marruecos a partir del 7 de noviembre y cuyo objetivo es orientar los esfuerzos de los países que son “partes” de la convención para actuar contra el cambio climático.
Pueden postular estudiantes nacionales y extranjeros, de preferencia de las carreras de administración turística, ingeniería en turismo, ecoturismo, técnico en turismo aventura y carreras afines.
Los dispositivos, situados en fondos de quebrada y cordones montañosos, permitirán controlar las 24 horas el comportamiento de la fauna presente en esta área silvestre protegida.
En la región existen más de 3 mil 258 pequeños propietarios forestales, 129 medianos y 5 grandes empresas, rubro que aporta a la economía local más de 19 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
Escolares, guiados por guardaparques y monitores, visitaron el sector Ocoa del Parque Nacional La Campana. Durante la actividad se abordaron temáticas como el cuidado del agua, la importancia de la palma chilena y el manejo de basura.