Ministerio de Agricultura y CONAF abren proceso de inscripción para ser brigadista
Las autoridades instaron a los mayores de 18 años, hombres y mujeres, a participar en la actividad de control de los incendios durante la temporada 2023-2024.
Las autoridades instaron a los mayores de 18 años, hombres y mujeres, a participar en la actividad de control de los incendios durante la temporada 2023-2024.
La institución forestal inició esta semana un nuevo ciclo de su Programa de Formación, Capacitación y Empleo, que beneficiará a residentes cesantes y adscritos al subsistema “Chile: Seguridades y Oportunidades” del Mideso.
Gobernador de la Región de Valparaíso, Rodrigo Mundaca, asumió como presidente interino. CONAF lidera la secretaría ejecutiva del organismo.
El espacio posee una superficie total de 25 hectáreas, con infraestructura inclusiva para el desplazamiento de personas mayores o con movilidad reducida, donde es posible apreciar especies como el cisne coscoroba.
Equipos de ambas instituciones inspeccionaron los sectores Tierras Rojas, Camino Al Faro y Las Docas, en la localidad porteña, donde se han registrado transgresiones a la legislación forestal.
Esta intervención se llevó a cabo entre los meses de junio y julio de este año, en una superficie de 65 hectáreas. Desde el 2021 a la fecha, la Corporación ha transformado casi 500 ha de bosque exótico a nativo.
La iniciativa apunta a que 37 profesores y profesoras del colegio José Miguel Infante, del sector El Retiro, promuevan el conocimiento y cuidado de los ecosistemas boscosos en sus asignaturas.
En el marco de una jornada de educación ambiental desarrollada por el Minvu y CONAF, alumnas y alumnos de sexto a octavo básico plantaron 50 árboles nativos, de las especies peumo, quillay y maitén.
La actividad se enmarcó en el 71° aniversario del entorno protegido y el Día Mundial del Árbol, que se celebra este miércoles. En la unidad, la Corporación ha transformado cerca de 500 hectáreas de bosque exótico a nativo.
Profesionales de la entidad realizaron charlas sobre las características y servicios ecosistémicos de ejemplares arbóreos y formaciones xerofíticas. Además, la institución forestal donó cinco plantas nativas al establecimiento educacional.