Desde hoy Chile cuenta con 105 áreas protegidas, al publicarse hoy en el Diario Oficial el decreto que crea el Monumento Natural Picaflor de Arica, integrándose al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), que administra la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
El nuevo monumento natural tiene una extensión de 10,8 hectáreas, y en el existe el ecosistema denominado “Bosque Espinoso Tropical Interior de Geoffroea decorticans y Prosopis alba”, donde el picaflor de Arica (Eulidia yarrellii), puede vivir y reproducirse.
La iniciativa fue presentada por el Ministerio de Agricultura, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), fundada en la Convención de la Flora, la Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América, ratificada como Ley de la República en 1967.
Ahora CONAF administra y gestiona 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales, abarcando una superficie del 21% de territorio nacional.
“El picaflor de Arica es uno de los pájaros más pequeños que hay en Chile, de muy poco tamaño y gramaje. Lo que se hace al crear esta área protegida es conservar el hábitat de esta especie que no existe en ninguna otra parte del mundo”, señaló el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo. Además explicó que se encuentra en peligro crítico, ya que de una población de 1.539 ejemplares en el 2002, pasó a 316 en el 2017, y “se trata del ave más pequeña del país y una de las más diminutas del mundo, que se está viendo afectada por la destrucción de su hábitat, por eso nuestra labor es colaborar para preservar su hábitat y de esta manera impedir su extinción”.
Con la concreción de la creación de esta nueva área protegida, la próxima labor de CONAF es contar con un plan de manejo de esta unidad, con el objetivo central de adoptar las medidas que permitan la conservación y reproducción del picaflor de Arica.