Al comprar leña seca en negocios certificados, se compra un producto que aporta mayor calefacción y que rinde más al tener menos del 25 % de humedad, lo que redunda en economía y salud.

Un llamado se encuentra realizando el Consejo Local de Certificación del Leña (COCEL) en O’Higgins, dependiente del Sistema Nacional de Certificación de leña (SNCL), presidido por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), para que los comerciantes del rubro busquen lograr la acreditación de calidad entregada por el organismo con el fin de asegurar un mejor producto y menor impacto al medio ambiente.

En este sentido, el seremi de Agricultura,  José Guajardo, expresó que “nuestro objetivo es que todos los comercializadores de leña puedan avanzar en esta certificación, como un nuevo sistema de venta, en que cada uno puede optar a cumplir diferentes etapas desde la calidad de la leña, el origen y el buen trato al cliente, lo que va en beneficio tanto de los compradores como del comerciante, permitiendo usar leña con menos humedad y con ello bajar los niveles de contaminación en el aire”.

Por su parte, Andrés Herrera, jefe del Departamento de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF, indicó que “queremos que más comerciantes de leña se sumen a la certificación del Consejo, porque necesitamos contribuir al Plan de Descontaminación Atmosférica de la región, por lo tanto el viernes recién pasado certificamos al octavo comerciante por COCEL, esta vez para la comuna de Malloa, lo que nos deja muy contentos, ya que se ubica en una zona estratégica, en Pelequén. A nosotros como CONAF nos interesa que ellos puedan de alguna manera difundir el comercio de la leña de origen legal y seca, lo que se traduce en menos contaminación”.

El ingeniero forestal agregó que “el que sea leña seca, permite tener una baja emisión de material particulado, específicamente MP 2,5 o MP 10 para evitar los episodios críticos que comenzaron el primero de abril y se extienden hasta el 31 de agosto, lo que traerá consigo menos períodos de alertas ambientales, redundando en tener menor contaminación, afectando principalmente a personas crónicas, principalmente niños y adultos mayores”, destacó.

Cybelé Guajardo, secretaria técnica del COCEL en O’Higgins, manifestó que “estamos seguros que el certificarse es una muy buena alternativa para el leñero, esto le permitirá diferenciarse de otros, potenciando su negocio y caminar a la par con la normativa vigente. A través del COCEL promovemos la certificación e invitamos a todos y todas los comercializadores de leña a informarse sobre los pasos a seguir, a través de la Secretaría Técnica de Leña O’Higgins, ubicada en Francisco de Gana 643, Barrio El Tenis, Rancagua”.

Asimismo, todos los consumidores, al preferir leña certificada, contribuyen a asegurar el mercado formal, el origen legal de la leña, la sustentabilidad del producto y una atención segura como consumidor. Además, pueden exigir al comerciante que mida la humedad de cualquier leño, que deberá ser inferior al 25 % y que les muestre su certificado y verificar su estado en la página web www.lena.cl, donde además los interesados en certificarse podrán obtener más información para lograr la acreditación.

 

Comerciantes certificados del Sistema Nacional de Certificación de Leña, Región de O’Higgins 

Razón social Teléfonos Comuna
Gladys Verónica Cristi Lazo 91247097/ 97843923 Graneros
Marcos Antonio Zamorano Vásquez 984289519 Mostazal
Leonor Noemí Encina Henríquez 991282190 Machalí
Romero y Zúñiga Ltda. 983482583 Mostazal
Inversiones Valdovinos Ahumada S.A. 992436619 Malloa
Forestal Hepner Limitada. 992341870 Santo Domingo
Fernando Parrao Soto 983693837 Codegua
Wilson Silva 985459892 Pelequén-Malloa