Con el objetivo de estrechar el vínculo con las comunidades inmersas y aledañas a la Reserva Nacional Río Los Cipreses en la Región de O’Higgins, además de continuar con el trabajo mancomunado iniciado, se efectuó la primera reunión del año del Consejo Consultivo para la Conservación y el Desarrollo de la Reserva Nacional Río de los Cipreses, que convocó a dirigentes vecinales, voluntarios de Servicio País, representantes del sector privado y funcionarios de CONAF. Además, contó con la presencia de funcionarios de la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, encargados de apoyar la vinculación comunitaria y los recursos culturales.
La actividad estuvo encabezada por Claudio Contreras, director de la Escuela Chacayes y presidente del Consejo Consultivo, quien recogió las inquietudes e ideas de los asistentes. “En el encuentro se dio lectura y aprobación del acta anterior, la presentación del programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza y la elaboración de un Plan de Acción para este año 2015”, expresó Contreras.
Uno de los aspectos destacables de la reunión, informaron desde CONAF O’Higgins, fue el protagonismo asumido por los asistentes locales y el rol de los funcionarios de la corporación, quienes se sumaron a la discusión como miembro activo del consejo, respondiendo a las inquietudes y asumiendo responsabilidad en los acuerdos, situación que fue destacada por el director ejecutivo, Aarón Cavieres, quien manifestó que la relación con el entorno y trabajo en conjunto, “es fundamental para avanzar como sociedad y para mejorar sustancialmente la gestión de nuestra institución”.
Otro aspecto destacable fue que las distintas actividades propuestas para el Plan de Acción 2015, asumieron responsables concretos en comisiones de trabajo y plazos máximos para su desarrollo. Entre ellas destaca regularizar los servicios prestados por algunos vecinos al interior de la unidad, ampliar la zona de uso público, promover el Festival del Charquicán (actividad típica de la zona) y crear un punto limpio en las inmediaciones a la reserva.
Además, una de las necesidades más urgentes de la comunidad es regularizar los servicios ofrecidos al interior de la reserva, como quioscos para la venta de comida y artesanía. Pablo Lobos, jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de la Región de O´Higgins, indicó que la selección de aquellos que podrán ofrecer estos servicios se realizará de forma objetiva y transparente, asegurando la participación de todos aquellos vecinos interesados en generar actividades al interior de la unidad.