Con el objetivo de mejorar sus competencias laborales y adquirir nuevos conocimientos que le permitan desarrollar de mejor manera su trabajo en las diferentes áreas silvestres protegidas del país, CONAF realizó la última jornada presencial de capacitación a través del proyecto GEF “Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile”, bajo el alero de la Universidad de Chile que actúa como unidad ejecutora.
En total fueron 164 guardaparques de todo el país que fueron capacitados en este curso, tanto en la modalidad instructores como ejecutores, quienes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos impartidos por profesores de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. El personal instruido se desempeña en 61 áreas silvestres protegidas, vale decir, el 60 por ciento del SNASPE. Además, el siete por ciento correspondió a colegas guardaparques mujeres.
La clausura del curso contó con la presencia de Fernando Aizman Sevilla, nuevo Gerente de Áreas Protegidas de CONAF y de Beatriz Espinoza, jefa (I) de este departamento de CONAF Los Lagos. Cada participante recibió un diploma que acredita su participación.
Cabe señalar que desde noviembre estará disponible para el personal guardaparque la plataforma de educación a distancia, para continuar su perfeccionamiento.