“Es una trayectoria al servicio de la vida”, recalcó director regional.
Como una trayectoria de servicio a la vida, calificó el director regional de CONAF, Héctor Peñaranda, los 49 años de vida de la Corporación Nacional Forestal, que se cumplieron este lunes 13 de mayo.
El festejo tuvo lugar en la Junta Vecinal N° 26 “Manuel Rodríguez”, donde junto a la comunidad, autoridades regionales y los trabajadores que cumplieron años de servicio se concretó una plantación urbana con laureles de flor, que ornamentarán la sede vecinal del sector Chapiquiña/Loa.
Mirtha Arancibia, gobernadora provincial de Arica, resaltó en la ocasión el compromiso de parte de CONAF para acudir a demandas de arborización comunitaria, en tanto el seremi de Agricultura, Jorge Heiden resaltó la labor de CONAF en la protección de la biodiversidad y el trabajo con los bosques de queñoa de la región.
Seis fueron los funcionarios que recibieron galardón por años de servicio. Por 15 años figuraron David Robles, Raúl Villalobos y Juan Antezana. Por 20 años en tanto fue destacado el ingeniero informático, Mauricio Arce y por 30 años de labor en las áreas silvestres protegidas de la región, al guardaparques Efraín Gutiérrez Flores.
40 años
Entre los galardonados, la única mujer del grupo, y actual jefa del Departamento de Administración y Finanzas, Carolina Celis Venegas, recibió su galardón por 40 años en CONAF, los que ha desarrollado en las regiones de O´Higgins y Arica y Parinacota.
Hitos
Héctor Peñaranda resaltó que “la labor de CONAF, se puede traducir como de servicio a la vida por su contribución a la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad”. Del último período subrayó la labor y la visibilidad lograda respecto de los bosques de queñoa y el trabajo del proyecto “Manejo sustentable de la tierra”, que abarca también manejo ganadero y recuperación de bofedales, y que será uno de los elementos a sumar al Plan Andino, que hoy se formula para la provincia de Parinacota y su gente.
En materia de prevención de incendios forestales, el directivo dio a conocer que a nivel central llama la atención el número de inscripciones y solicitudes de avisos de quemas, lo que da cuenta de la necesidad que tenía la región de la regulación del uso del fuego, dada la intensa actividad agrícola de la región.
Peñaranda resaltó asimismo la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para la creación del Monumento Natural Picaflor de Arica, en Chaca, cuyo decreto está pendiente, pero donde ya estamos trabajando gracias a nuestros viveros para recuperar también especies vegetacionales nativas propicias para es picaflor.
El director CONAF indicó asimismo que “si bien el último informe respecto a áreas verdes para Arica, se menciona el déficit existente, ha sido nuestra institución una de las que más ha aportado, en colaboración con otros entes del Estado, para que vaya disminuyendo esta brecha. La recepción de la propia comunidad, como hoy en esta Junta Vecinal, es parte también de esta tarea”.