Autoridades de la Corporación llamaron a la comunidad a actuar en conjunto para reducir al máximo la ocurrencia de siniestros, que en su 99 % tienen una causa humana.

Con la finalidad de reforzar la prevención y dar a conocer el trabajo que se despliega para enfrentar una emergencia, profesionales y autoridades de CONAF participaron como expositores en la feria ciudadana efectuada en la Plaza de la Constitución, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Reducción del Riesgo de Desastres.

En la instancia, encabezada por el ministro del Interior y Seguridad Pública, Mario Fernández, participaron todos los organismos que integran el Sistema Nacional de Protección Civil, cuyo objetivo central fue promover la educación frente a emergencias y alcanzar comunidades más y mejor preparadas ante catástrofes, como por ejemplo, durante los incendios forestales.

En este sentido, el ministro del Interior constató “el gran pie en que se encuentran nuestras instituciones para enfrentar las emergencias, que desgraciadamente ocurren de manera muy periódica en nuestro país. He observado una serie de demostraciones y simulacros que comprueban la buena preparación en que se encuentra nuestro país para actuar frente a los distintos desastres”.

WhatsApp Image 2016-10-13 at 09.34.59Alfredo Mascareño, gerente de Protección contra Incendios Forestales de CONAF, indicó que en el caso de los incendios forestales, “sin duda todos debemos estar involucrados, organismos públicos, privados y la comunidad en general, porque a nosotros como institución nos interesa la activa participación ciudadana que apunte a reducir los siniestros, ya que el 99% de las causas tienen un origen humano, ya sea por negligencia o mala intención, por lo tanto los incendios forestales son prevenibles”.

En la misma línea, el director nacional de ONEMI, Ricardo Toro, destacó el trabajo desarrollado para capacitar a la comunidad durante la feria, que busca fomentar una cultura preventiva y de autocuidado, cuyo fin es reducir el impacto de las emergencias en la población.

Participaron también en la feria, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa), el Centro Sismológico Nacional, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Bomberos de Chile, Carabineros de Chile, la Dirección Meteorológica de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), la Red de Ayuda Humanitaria y Radioaficionados, entre otras instituciones.