- “Estos ejercicios tienen el propósito de resguardar al máximo nuestra seguridad o la de nuestras familias”.
Evaluar las reacciones, conductas y tiempos utilizados en el simulacro de tsunami, fue el objetivo que el área de Prevención de Riesgos de CONAF Arica y Parinacota se fijó para la participación institucional en el ejercicio homólogo convocado por la Onemi y la Intendencia en la ciudad de Arica.
La actividad cívica abarcó a todo el sector costero ariqueño, perímetro dentro del cual se ubican las oficinas de CONAF. El céntrico sector reúne además a una serie de servicios públicos, tales como la Conadi, el Registro Civil y Gendarmería, entre otros, por lo cual todas/sus trabajadores debieron desplazarse entre tres a cuatro cuadras a la zona de seguridad, establecida para casos de catástrofe de este tipo.
Al concluir el simulacro, Héctor Peñaranda, director regional hizo un llamado a los trabajadores a “tomar a conciencia estos ejercicios, pues tienen justamente el propósito de resguardar al máximo nuestra seguridad o la de nuestras familias, en caso de un suceso real de gran magnitud”.
Axel Cisternas y Marla Zepeda, egresados de la carrera de Prevención de Riesgos y actualmente en labores transitorias en CONAF AyP, tuvieron a su cargo tomar los tiempos, observar y registrar los detalles de la evacuación desde la oficina regional. Según indicaron “fue una experiencia enriquecedora profesionalmente para nosotros y fue útil para detectar falencias, aportando a la Corporación en este tema”.
¿Qué hay que corregir?
Ante la consulta respecto a ¿qué hay que corregir?, los jóvenes profesionales, indicaron: “Falta mejoras en la coordinación con el Comité Paritario, los tiempos fueron ordenados aunque lentos. Asimismo faltó definir mejor los roles dentro de la actividad, pero todos los puntos son mejorables y para eso sirve el ejercicio”.