El trabajo en terreno no se detiene tras la catástrofe y la Corporación Nacional Forestal, CONAF, sigue recorriendo todos los rincones de la Región de Coquimbo para ir en ayuda de chilenas y chilenos que lo perdieron todo. Es así como, en conjunto con los distintos directores del Agro, CONAF y su directora, Liliana Yáñez, ya disponen de recursos técnicos para recuperar los sistemas de riego y otras necesidades de agricultores de la zona.
En la visita a diversas localidades de las provincias de Limarí y Choapa del subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se establecieron los primeros lineamientos de ayuda a los agricultores que se vieron afectados, sobre todo en sus sistemas de regadío y acopio de agua. Además del trabajo en conjunto con las distintas entidades gubernamentales del Agro, se sumaron a ella el Gobierno Regional y las distintas alcaldías y sus autoridades.
En torno al trabajo en Limarí, el jefe provincial CONAF Limarí, Rodrigo Hernández, se refirió a la cruda realidad que les ha tocado vivir a los agricultores de la zona: “La verdad es que sufrimos mucho con la sequía, después llovió, pudimos almacenar algo de agua y ahora que estábamos contentos para usarla, ocurre el terremoto y aterró los canales, partiendo por el canal matriz que distribuye a distintos sectores, y eso afectará directamente a la producción”.
Refiriéndose a los procesos naturales de la producción y el trabajo inmediato que se implementará, mencionó que “las parras están brotando, están en su floración y empiezan a requerir agua, por lo tanto el subsecretario estableció un rápido plan para uso de maquinaria y contratación de mano de obra para limpiar canales, esa es la prioridad uno. Después en una segunda etapa se repararán canales, donde cayeron rocas de gran tamaño, rompieron lozas y geomembranas que impermeabilizan que también fueron rotas. Esa es nuestra primera preocupación”.
Luego de visitar Limarí, el equipo del agro se desplazó hacia las comunas de Combarbalá y Canela, donde sostuvo reuniones con ambas alcaldías que continúan trabajando sin descanso. En Combarbalá, junto con el alcalde Pedro Castillo, se estableció que CONAF dispondrá de recursos técnicos y personal para apoyar un catastro extenso en el secano. La directora regional de CONAF, en conjunto con el jefe provincial Limarí, puso a disposición camionetas y personal técnico para reforzar el catastro en el secano que realizará el Ministerio de Agricultura en la zona, a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario INDAP.
También las oficinas provinciales de CONAF estarán dispuestas a reforzar el trabajo en terreno en las distintas localidades afectadas. Es bueno recordar que los sectores cordilleranos de nuestra región son de muy difícil acceso, y eso sumado a la presencia de los efectos de las inundaciones de invierno y los rodados producidos por el terremoto, urge una llegada pronta y efectiva a las más diversas localidades, que presentan severos daños estructurales en viviendas y en canales de regadío.
Programa de Empleo continuará sin interrupciones
Además de establecer un trabajo pronto y expedito para con el mundo del agro, CONAF está preocupado primeramente de sus trabajadores y colaboradores que pudieron verse afectados por el terremoto del pasado 16 de septiembre. Aunque no existieron pérdidas humanas, en algunos casos trabajadores perdieron sus enseres y viviendas, sobre todo en zonas más lejanas.
Dentro del recorrido que se realizó, la directora Liliana Yáñez, en conjunto con equipos provinciales, visitó a familias insertas en el Programa de Empleo implementado por CONAF en la región y han monitorizado permanentemente su estado. En este sentido, Yáñez comentó que “ellos continúan trabajando, ahora en esta tercera etapa que dura hasta diciembre y en eso hay plena seguridad de que van a continuar, de hecho ya están trabajando en obras de despeje”.
Prontamente se dispuso de la ayuda necesaria para ellos en sus hogares y los visitaran equipos técnicos para poder revisar la infraestructura en sus hogares, y dentro de lo posible reparar o reforzar las viviendas, a la espera de una solución definitiva. También se les brindará ayuda en menaje y vajilla, que por el movimiento se perdió por completo, eso sumado a campañas internas de los mismos trabajadores para ir en ayuda de las personas a del Programa de Empleo.
En este sentido, el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier, se refirió a la ayuda para las personas que trabajan en los programas de CONAF: “Justamente nosotros queremos privilegiar es el apoyo a las personas en definitiva, como gobierno más allá del sector nuestro que es Agricultura, las personas es lo primero. Y cuando decimos esto estamos hablando de las personas, de los campesinos que viven en sectores rurales en este caso”. Refiriéndose a la ayuda hacia los trabajadores de CONAF mencionó: “Varios funcionarios están afectados, como los trabajadores que están en los programas de empleo de CONAF, gente que está dependiendo de nosotros, por lo tanto ayudarlos es muy importante. Ellos van a recibir los bonos y además están trabajando para mejorar la situación”.