entrega de ayuda a damnificados

Además de establecer un trabajo pronto y expedito para con el mundo del agro, CONAF está preocupado primeramente de sus trabajadores y colaboradores que pudieron verse afectados por el terremoto 8,4 del pasado 16 de septiembre. Aunque no existieron pérdidas humanas, en algunos casos trabajadores del Programa Empleo de Emergencia (PEE) perdieron sus enseres y viviendas, sobre todo en zonas más aisladas.

Dentro del recorrido que se realizó, la directora regional, Liliana Yáñez, en conjunto con equipos provinciales, tanto de Limarí como de Choapa, visitó a familias que están insertos en el PEE implementado por CONAF en la región y monitorean permanentemente su estado.

En este sentido, la directora regional confirmó que “ellos continuarán trabajando en esta tercera etapa que dura hasta diciembre y cada familia debe estar tranquila y segura que van a tener trabajo hasta final de año. De hecho, en algunos sectores ya están trabajando en obras de despeje”.

Prontamente se dispuso de la ayuda necesaria para ellos en sus hogares y los visitaron equipos técnicos para poder revisar la infraestructura en sus hogares y, dentro de lo posible, reparar o reforzar las viviendas a la espera de una solución definitiva. También se les brindó ayuda en menaje y vajilla, que por el movimiento se perdió por completo, sumado a campañas internas de los mismos trabajadores para ir en ayuda de las personas  del Plan de Empleo. “Estas personas son trabajadores transitorios de CONAF, con todos sus derechos y obligaciones y desempeñan diversos trabajos como por ejemplo mejoramiento de diques, habilitación de canales de regadío, etc.”, recalcó la directora regional.

Las personas del PEE afectadas por el sismo realizarán los trabajos necesarios para despejar canales y obras de regadío afectadas. En ese sentido, se les aseguró que los planes de empleo continuarán, por tanto no perderán su fuente laboral, además de recibir la ayuda del gobierno para damnificados, detalló la directora regional de CONAF.

Tal es el caso de Irma Valdés, quien trabaja en mejoramiento de diques de contención y se perfecciona en albañilería. Se mostró muy emocionada con la visita de la directora de CONAF en su hogar, ella nos dice: “Mi casa quedó toda destrozada, pero prefiero que este destrozada a que les pase algo a mis hijos, gracias a dios no nos pasó nada. Estoy muy agradecida de la visita de la directora y de su ayuda, vamos a seguir trabajando en CONAF”.