visita a vivero Illapel

El equipo de CONAF Coquimbo liderado por su directora Liliana Yáñez se hizo presente en una de las comunas más afectadas por el gran terremoto que afectó a todo el Norte Chico. El despliegue en terreno se hizo efectivo éste 18 de septiembre, a pocas horas de ocurrido el terremoto de 8,4 grados Richter que tuvo su epicentro cercano a la ciudad de Illapel. Es a esa misma ciudad y sus alrededores donde estuvo la directora y equipo provincial Choapa a brindar apoyo principalmente a los usuarios y familias del Programa de Formación, Capacitación y Empleo PROFOCAP y Programa de Empleo de Emergencia.

También se sostuvieron diversas reuniones de trabajo con los distintos profesionales de CONAF desplegados en el territorio, primero para conocer su situación personal y familiar, como también para establecer los pasos a seguir en las distintas unidades.

Pablo Póveda, jefe (s) de la Oficina Provincial CONAF Choapa estuvo presente en terreno trabajando con el equipo. “Inmediatamente después del terremoto, se puso a disposición Roberto Avendaño y Sergio Urrutia quienes se dirigieron a la gobernación con dos vehículos, y constantemente hemos estado apoyando a la gobernación. El día 18 Sergio Urrutia con Claudio Lara fueron a apoyar a nuestros compañeros de trabajo de los Planes de Empleo en Canela. Asistimos también a los comités de emergencia, todo fue muy provechoso”, explicó.

 

Esfuerzos mancomunados
Con una destacable entereza, el equipo provincial trabajó arduamente en terreno, facilitando vehículos para transporte y estuvieron presentes en las reuniones del Comité de Operaciones Técnico desplegado en la zona.

Cerca de 70 trabajadores pertenecientes al Programa de Empleo de Emergencia fueron visitados por el equipo de CONAF desplegado en la zona de la catástrofe el primer día en ocho sectores de la provincia, recorriendo casi 200 km para conocer en qué condiciones se encontraban los distintos usuarios de los programas de empleos que CONAF posee en la región, y se logró establecer que cuatro familias presentaban problemas en sus viviendas.

Sergio Urrutia, jefe administrativo de la oficina provincial CONAF de Choapa, participó activamente del recorrido de casi 200 kilómetros en terreno, quien relata que “partimos desde Illapel a Tunga sur, y visitamos trabajadores nuestros del programa de empleo, también en Tunga Norte visitamos a nuestros usuarios. La salida a terreno fue muy provechosa, con nuestra directora vamos a dimensionar algunos trabajos y a partir del día lunes nos vamos a dirigir a las faenas para brindarle más apoyo a la gente”.

Gracias a este rápido catastro se comenzaron a realizar las distintas gestiones para que los usuarios afectados puedan tener una pronta solución, en conjunto con los distintos municipios y estamentos gubernamentales en una extensa red de apoyo.

Lugares como Carquindaño, Hierba Loca, Agua Fría Alta y Baja, El Chiñe, Atercura, Poza Honda, Mincha Sur y Cabra Corral fueron visitadas por el equipo provincial que no descansó hasta poder tener toda la información posible. Además, los equipos desplegados siguen realizando catastros en los principales lugares afectados.

 

Otras dependencias regionales
Además, la directora regional junto a equipo de la provincial visitó el vivero de la Corporación Nacional Forestal que está ubicado en Illapel, donde trabajan varios usuarios del programa de empleo. Para sorpresa del equipo no tenía daños a pesar de la intensidad del terremoto. Este importante vivero tiene una extensión de 6,5 hectáreas, donde 2 de ellas han sido destinadas a producción y diversas instalaciones.

Este tiene como objetivo principal producir plantas para los distintos programas de CONAF en la Región de Coquimbo. Sus principales usuarios provienen de INDAP y SAG, además de los pequeños propietarios. Produce cerca de 52 especies, con un total de 316.880 ejemplares y es uno de los más importantes de la región.

Tal despliegue valió merecidamente las felicitaciones personales del gobernador de Choapa Patricio Trigo en cuanto el trabajo realizado por CONAF en las horas posteriores al terremoto y posterior tsunami fue rápido y efectivo.

Por último, el edificio central ubicado en el sector de Peñuelas en Coquimbo no resultó con daños y ya todo el equipo de CONAF trabaja para restablecer la normalidad en todas las actividades de la Corporación.