CONAF e Injuv organizan taller sobre “bosques terapéuticos”

⦁ El seminario se inserta en el programa “Vive Tus Parques”

Destacando el rol que cumple la naturaleza en el bienestar y salud de las personas, este viernes 27 de noviembre se realizará el taller “bosques terapéuticos”, en el marco de las actividades del programa “Vive Tus Parques”, que desarrollan la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).

Este taller es el cierre de un ciclo de jornadas de capacitación dirigidas a jóvenes entre 15 y 29 años, con el objetivo de que aprendan a desarrollar acciones de voluntariado, tanto en las áreas silvestres protegidas del Estado, que administra CONAF, como en su entorno inmediato, con mejoramientos sociales y ambientales, debido a la pandemia que nos afecta.

En este taller, donde se promoverán las técnicas de baños de bosque, pueden participar las y los conafinos que lo deseen, inscribiéndose en el siguiente link (de carácter interno):

https://us02web.zoom.us/meeting/register/tJwsd-6oqzguHNKwC9EztTYRyq9UuT0RVxQs.

Luego de la inscripción, recibirá un correo electrónico de confirmación con antecedentes para unirse al seminario web.

El taller de “bosques terapéuticos” será dictado por la doctora Soraya Bravo, directora de la ONG Conserva Nonguén, quien entregará bases teóricas y metodológicas sobre los bosques y bienestar humano. Por CONAF estará la guardaparques del Parque Nacional La Campana, Paulina Correa, quien compartirá su experiencia personal con la realización de baños de naturaleza en esta área silvestre protegida de la Región de Valparaíso.

Con esta iniciativa, se quiere destacar el rol que juegan las áreas protegidas en la conexión de las personas con la naturaleza y las bondades que tienen para mejorar nuestra calidad de vida, potenciando el bienestar y la salud de las personas. Por ello, CONAF, inserto en el programa de accesibilidad universal, está promoviendo que en estas unidades se efectúen baños de naturaleza y, por lo mismo, está capacitando en estas técnicas a las y los guardarques.

Uno de los objetivos de este taller es que las y los jóvenes puedan desarrollar esta actividad en áreas verdes cercanas a sus hogares, respetando siempre las normas de sanidad.