Profesionales de la entidad capacitaron a más de 60 usuarias y usuarios del Prodesal de Indap, de las cuatro comunas de la provincia, respecto a técnicas para mitigar la ocurrencia y el daño de siniestros.
En el colegio Pablo Neruda de San Esteban, profesionales de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) capacitaron a más de 60 agricultoras y agricultores de la provincia de Los Andes en torno a técnicas para mitigar la ocurrencia y el daño de incendios forestales, el funcionamiento del Sistema de Asistencia a Quemas Controladas (SAQ) y alternativas al uso del fuego para eliminar desechos silvoagropecuarios.
La charla informativa contempló la participación de usuarias y usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Indap, provenientes de las comunas de Los Andes, San Esteban, Rinconada y Calle Larga.
“La idea es que reduzcan al máximo el riesgo de poder provocar un incendio forestal o de ser víctimas. También mostrarles que existen alternativas a las quemas para eliminar desechos agrícolas y forestales, las cuales son más amigables con el medio ambiente, como el compostaje y el “chipeo”, explicó la jefa biprovincial de CONAF en San Felipe y Los Andes, Denisse Núñez.
Por su parte, el jefe de área de Indap en Los Andes, Javier Hidalgo, puntualizó que las agricultoras y los agricultores deben “tener sus terrenos limpios. Hay un componente basura que es importante, pero también está el componente vegetal: manejar las podas, manejar los desechos vegetales muertos, tener, idealmente, cortafuegos o algunas estructuras que les permitan minimizar los incendios forestales”.
Cabe consignar que la actividad fue organizada por la oficina biprovincial de CONAF en San Felipe y Los Andes, la Sección de Prevención de Incendios Forestales de la misma entidad, la Municipalidad de San Estaban, Indap y SAG.
Estadística
Durante el período de alta probabilidad de ocurrencia de incendios forestales, que comenzó el 1 de julio del 2022, la Corporación ha registrado tres siniestros forestales en la provincia de Los Andes, los cuales han consumido una superficie de 1,41 hectáreas de vegetación.