Con 40 estudiantes del 7º Básico del Liceo Municipal Lorenzo Baeza Vega y del curso de la carrera Técnico en Turismo del 3er año medio de la Aldea Educativa, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) de Isla de Pascua inauguró recientemente el sendero educativo Te ara o te toromiro, ubicado en el vivero Mataveri Otai, perteneciente a la institución.
Los alumnos fueron guiados por personal de CONAF, encabezados por Melinka Cuadros, asistente de la Unidad Técnica Arqueológica de CONAF Isla de Pascua y miembro de la fundación Mata Ki Te Rangi, quien entregó a los jóvenes el tríptico del recorrido y los llevó junto a sus profesores a través de las 4 estaciones interpretativas que componen el circuito. En él, conocieron la historia del único árbol endémico de la isla y manifestaron su interés que más cursos tengan la oportunidad de visitarlo y recibir la charla educativa que ofrece el personal de CONAF.
Por su parte, los estudiantes de la Aldea Educativa tuvieron la oportunidad de plantar un toromiro, en remplazo de un árbol muerto.
Posteriormente, una delegación de estudiantes de Villarrica recorrió el sendero, quienes quedaron emocionados por la dramática historia del toromiro, la que desconocían totalmente. También señalaron la importancia de tratar de reintroducir la especie en la isla y continuar con las labores educativas.
El circuito es corto y liviano, apto para gran parte del público, y en sus estaciones existen paneles educativos, los que son complementados con un tríptico que profundiza en los temas presentados en el recorrido.
Para sacar mayor provecho de este circuito educativo es recomendable concertar una visita guiada por los viveristas de CONAF Isla de Pascua, quienes guían a los visitantes través de algunos capítulos apasionantes de la historia de la especie nativa y complementan lo anterior con el trabajo efectuado por CONAF en pos de su conservación.
Además, existen recursos educativos adicionales, como el documental Superviviente y el cuadernillo homónimo, disponibles para docentes y monitores.