En el marco del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, CONAF de Isla de Pascua, organizó actividades educativas y de difusión con el Colegio San Sebastián de Akivi, donde los preescolares participaron de una charla didáctica sobre las aves migratorias, las plantas medicinales de la isla y la importancia del rescate y conservación del toromiro. En este último tema, los niños “apadrinaron” a dos toromiros, que serán plantados en el volcán Rano Kau en octubre próximo, ya que es la mejor fecha para la plantación de la especie.
Por su parte, la educadora del establecimiento, Isabel Soto, agradeció la participación del equipo de trabajo de CONAF, quienes durante años se han esforzado por entregar información al colegio y, en este caso, inducir a la responsabilidad de presenciar el desarrollo del toromiro, especie tan relevante dentro de la cultura rapanui y único árbol endémico de la zona.
Luego del término de la actividad con los estudiantes, el equipo compuesto por Hotu Pate, administrador del Parque Nacional Rapa Nui, y los guardaparques Pedro Hito y Pedro Lazo, entregaron información a la comunidad local a través de un programa radial donde se instó a trabajar por la diversidad biológica y preservar las especies de la ínsula.
Ante esto, el administrador del parque, señaló durante el programa que es “relevante establecer una red de diversidad biológica isleñas, entre áreas silvestres protegidas con características insulares, con el propósito de intercambiar experiencias, planes de conservación, potenciar los conocimientos de guardaparques en temáticas de conservación de diversidad biológica de flora y fauna”.