En la Reserva Nacional Lago Peñuelas, ubicada en la Región de Valparaíso, se inauguró el primer edificio de madera en América Latina, la Torre Experimental Peñuelas, cuyo objetivo es investigar y comprobar la viabilidad de levantar obras de mediana altura en madera en el país.
En la inauguración participó el director ejecutivo de CONAF, José Manuel Rebolledo, además del ministro de la Vivienda y Urbanismo Cristián Monckeberg y el director del Centro de Innovación en Madera UC Corma, Juan José Ugarte.
En la oportunidad, la máxima autoridad de nuestra institución, destacó que CONAF “contribuye a impulsar no solo el desarrollo forestal, sino que además respondemos al desafío país de reducir el consumo energético durante la construcción y vida útil de los edificios”.
El principal objetivo de la Torre Experimental Peñuelas es probar el desarrollo de un sistema innovador de muros envolventes para edificios de vivienda en mediana altura de madera, con atributos de eficiencia energética y sustentabilidad certificados.
Asimismo, el director ejecutivo, agradeció públicamente a quienes aportaron en la ejecución del proyecto, destacando la labor desarrollada por el Departamento de Plantaciones de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal, así como la Gerencia de Áreas Silvestres Protegidas, tanto de Oficina Central como de la Región de Valparaíso.
El edificio está dividido en seis pisos, construidos como bloques y puestos uno sobre otro, cuya obra gruesa duró menos de una semana. El proyecto fue desarrollado por el Centro de Innovación en Madera UC Corma junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en colaboración con la Corporación Nacional Forestal y la Municipalidad de Valparaíso.
Cabe señalar que la unidad Lago Peñuelas tiene una superficie de 9262,3 hectáreas y forma parte de la Reserva de la Biósfera La Campana-Peñuelas, recibiendo anualmente cerca de 40 mil visitantes.
Con la construcción de la torre al interior de la Reserva Nacional Lago Peñuelas responde a uno de los objetivos de las reservas de la biósfera que forman parte de la red mundial UNESCO, pues dentro de su accionar figura promover buenas prácticas relacionadas con la integración del desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza, y llevan a cabo tres funciones fundamentales: conservación, desarrollo y capacitación. Las actividades de capacitación deben llevarse a cabo dentro de un plan para la interpretación, investigación, capacitación y educación para el desarrollo sostenible.
La Torre Experimental Peñuelas es la primera de una serie de tres edificaciones que serán construidas en los próximos dos años por el Centro de Innovación en Madera UC Corma.