Camilo Barrera (10) escribió una misiva a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, donde planteó sus inquietudes respecto al control de siniestros en la región de Valparaíso. A solicitud de la Mandataria, el organismo forestal respondió.
Durante el mes de mayo, el pequeño Camilo Barrera, de diez años, escribió una carta a la presidenta de la República, Michelle Bachelet, donde planteó su preocupación frente a los incendios forestales en la región de Valparaíso, y las medidas preventivas que se están tomando en esta materia.
El menor desarrolló la misiva en el marco de una tarea de su colegio, el proyecto educativo Aldea del Bosque, de Reñaca, Viña del Mar, diseñada para que los alumnos expresaran su opinión ante temáticas de interés social.
El texto fue recibido y valorado por la mandataria, quien solicitó a la Intendencia Regional, a través de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entregar una respuesta a las inquietudes del niño.
Esta llegó de manos de Forestín y funcionarios de la Sección de Prevención de Incendios Forestales de CONAF Valparaíso, quienes visitaron el hogar de Camilo y su familia, ubicado en el Condominio Horizonte de Reñaca, en la Ciudad Jardín, específicamente en el sector Los Almendros.
Tras recibir la respuesta del organismo, el estudiante viñamarino manifestó sentirse “orgulloso y feliz”, y recalcó que su preocupación por la prevención de incendios forestales nació porque estos eventos “afectan mucho a la gente”. Asimismo, tal como en su carta a la Presidenta, reiteró que “faltan más estaciones de Bomberos y CONAF en los bosques”.
“Estoy súper orgulloso de mi hijo y también muy contento de la reacción que tuvo CONAF de venir, dejarle un presente y responderle directamente. Cuando contestaron fue una sorpresa súper grande y más para él, que genuinamente estaba conmocionado con los incendios forestales en la región”, afirmó el padre de Camilo, Fabián Barrera, quien añadió que “cerrar ese proceso de aprendizaje con las respuestas de las autoridades es muy valorable”.
Finalmente, sobre el interés del pequeño por la temática de los incendios forestales, Barrera sostuvo que “le preocupan particularmente las personas que puedan estar sufriendo, que la gente que vive así como nosotros cerca del bosque, pueda estar perdiendo sus casas”.
La respuesta
Entre otros puntos, el documento entregado a Camilo Barrera señala lo siguiente: “La prevención de incendios forestales son todas las leyes, normas y actividades tendientes a evitar que se origen los siniestros, y si estos ocurren, que el daño o impacto en el bosque, en las plantas, en los animales, en las poblaciones y en las personas, sea el menor posible. Esto se puede lograr, por ejemplo, con la limpieza de los patios de las viviendas que se encuentran cerca de las quebradas con vegetación, con la construcción de cortafuegos en el perímetro poblacional, con la limpieza de microbasurales en el entorno, con la educación ambiental en los colegios y escuelas y, lo más importante, no usando el fuego de manera inadecuada en los espacios naturales, cerca del bosque o dentro de él”.
Y agrega: “Es importante que usted sepa que en ciertas ocasiones se originan varios incendios en un mismo momento, entonces las instituciones de emergencia hacen lo posible para poder estar en todos los lugares afectados, y para que esto mejore, estamos tramitando leyes para potenciar a la CONAF y las Oficinas de Emergencia, para que las respuestas sean más eficientes. Se debe tener claro que los incendios forestales no se hacen solos, en la mayoría de los casos, por distintos motivos, hay una persona que los provoca, por eso, lo importante es que tanto en su curso del colegio, como en su casa, con su familia y amigos, puedan conversar sobre la importancia de ser cuidadosos en el uso del fuego”.