A propuesta del director ejecutivo Rodrigo Munita, el Consejo Directivo de la institución oficializó la Gerencia de Bosques y Cambio Climático.
Con el objetivo de instalar el tema de cambio climático como uno de los ejes centrales en la CONAF de los próximos años, el Comité Directivo de la institución, presidido por el ministro de Agricultura, Antonio Walker, aprobó por la unanimidad de los consejeros la modificación del nombre de la Gerencia de Desarrollo y Fomento Forestal por Gerencia de Bosques y Cambio Climático.
La propuesta del director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita, estuvo fundada en la importancia de la crisis climática en este inicio del siglo XXI, frente a lo cual los bosques son ciertamente el medio natural más eficiente para enfrentar esta situación mediante la captura de carbono.
Es así como la máxima autoridad de la Corporación Nacional Forestal designó al ingeniero forestal Luis Gianelli como gerente de la nueva Gerencia de Bosques y Cambio Climático para asumir los complejos compromisos del corto y mediano plazo.
En la reunión, realizada el 22 de diciembre, el director ejecutivo rindió además una detallada cuenta de la organización, poniendo énfasis en el trabajo desarrollado para tener “Una sola CONAF”, con criterios únicos para abordar las distintas materias institucionales desde Arica hasta Magallanes.
Munita señaló también a los consejeros que su administración se ha planteado como aspiración convertir a CONAF en un referente forestal tanto a nivel nacional como internacional, ser un soporte de la estrategia del país en cambio climático y lograr una valoración por parte de la comunidad.
Las autoridades conocieron igualmente la marcha en dos ámbitos: áreas silvestres protegidas y forestal.
Respecto a las áreas silvestres protegidas, su gerente, Ítalo Rossi, destacó la oficialización del Parque Nacional Río Clarillo, en la Región Metropolitana, y lo avanzado en materias como Parques Bicentenario, Red de Parques de la Patagonia, relación con las comunidades indígenas, participación ciudadana a través de los consejos consultivos, pagos on line en los parques, vinculación cultural (Relatos de Guardaparques y Ruta de la Poesía) e innovación, como el fondo adjudicado por CONAF en el concurso del Ministerio de Ciencia y Corfo, gracias a cuyos recursos económicos se podrá diseñar y materializar un instrumento destinado a monitorear distintas variables de las aguas de humedales.
Por su parte, el gerente de la Gerencia de Bosque y Cambio Climático, Luis Gianelli, profundizó en las modificaciones internas de su dependencia para atender los desafíos del futuro en esta materia que cruza todas las áreas de trabajo de la institución. En este sentido, entregó detalles sobre los compromisos internacionales en el marco del Acuerdo de París y el plan de acción para el desarrollo del Fondo Verde del Clima adjudicado. Asimismo, informó acerca de la ejecución del programa de reforestación inserto en el Plan de Reactivación Económica, sobre una superficie de 24.000 hectáreas entre las regiones de Coquimbo y Magallanes.
Finalmente, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, al cierre de la sesión, valoró el nivel de la información entregada y la labor desplegada por el personal de CONAF en este difícil año de pandemia Covid-19.