El director regional de la Corporación Nacional Forestal, presentó la acción legal en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, por el siniestro que consumió vegetación de alto valor ecológico.

Una querella criminal contra quienes resulten responsables por el delito de incendio forestal, presentó el director regional de CONAF, Juan Ignacio Boudon, por el siniestro que afectó el pasado jueves 25 de octubre a la localidad de Sotoca, comuna de Huara.

La acción interpuesta en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte, busca esclarecer y sancionar a él o los responsables del siniestro que consumió 6 hectáreas de vegetación nativa compuesta por festuca, tola y adesmia, entre otras, en una zona cercana a 50 km del poblado y en el límite suroeste del Parque Nacional Volcán Isluga.

Según constató personal de CONAF, el fuego se inició en un sector próximo al poblado, contiguo a un corral de animales y, por los vientos presentes, avanzó generando 4 focos de fuego, consumiendo vegetación catalogada de alto valor ecológico. Finalmente el incendio se extinguió debido a las bajas temperaturas que se presentan durante la noche en la precordillera.Incendio forestal

Sobre esta acción legal, el directivo explicó que la corporación interpuso la acción legal bajo la Ley de Bosques y el Decreto Supremo 276 de 1980 del Ministerio de Agricultura. Cabe mencionar que este último instrumento legal, regula el uso del fuego en faenas agrícolas y amplió su vigencia a toda la zona norte del país el año 2016 con el Decreto Supremo 34, estableciendo en nuestra región las quemas controladas, tal como sucede en el resto del país.

Al respecto, Boudon indicó que “esta normativa establece la obligatoriedad a los agricultores de avisar a CONAF cuando realicen quemas de residuos vegetales con la finalidad de evitar el riesgo de incendios forestales. Por este motivo, hemos reforzado la difusión de la aplicación de este decreto en las zonas agrícolas del Tamarugal, junto con fomentar la cultura de la prevención en la comunidad”.

Finalmente, el director regional señaló que “extendemos el llamado a la comunidad a generar conciencia respecto a las graves pérdidas sociales y al ecosistema que este tipo de emergencias generan. Juntos podemos prevenir, ya que Chile lo protegemos todos”.