La Corporación estaré presente con su estand virtual y cuatro charlas.

El encuentro oficial del agro, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de FUCOA, será 100 % virtual y se realizará entre el 24 y el 26 de agosto a través del sitio web www.expochileagricola.cl, con la participación de más de 85 instituciones entre el ministerio y sus servicios, donde la Corporación Nacional Forestal tendrá una importante participación con su estand virtual, pero también con importantes charlas o seminarios.

Tal como la destacara la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, el encuentro de capacitación más grande del país, contará con 3 jornadas con más de 150 actividades entre seminarios, charlas, talleres de capacitación, feria virtual y la presencia de representantes de 8 países.

Cabe destacar que, en 2020, el evento contó con más de 62 mil asistentes en sus más de 130 actividades de capacitación, realizadas durante dos jornadas. Asimismo, tuvo más de 17 mil 500 espectadores en su señal en vivo y 13 mil 700 visitas al sector virtual de estands, que reunieron a 78 instituciones y empresas del sector agrícola. Ahora, en 2021, se espera superar estas cifras, resaltando que la inscripción y participación en línea es totalmente gratuita y ya está disponible en www.expochileagricola.cl, junto con el programa general de actividades y más información del evento.

En el caso puntual de CONAF, además de su estand, estará con cuatro ponencias, que se iniciarán con la presentación de Ángel Lazo: “Las áreas silvestres protegidas del Estado y los baños de naturaleza”, el 24 de agosto, a las 15:00; luego, el mismo día, pero a las 18:00, “Los proyectos de cambio climático en el marco de los recursos vegetacionales y sus beneficios sociales: pago por resultados”, a cargo de Gabriela Soto. El 25 de agosto, a las 9:00, Jorge Arriagada expondrá: “Fondo de conservación, recuperación y manejo sustentable del bosque nativo: postulación, actividades y bonificaciones”; y el 26 de agosto, a las 16:00, Mario Alvarado abordará: “Rol de las comunidades preparadas en la prevención de los incendios forestales”.

Quienes estén interesados de participar en esta charlas, ya pueden inscribirse, en este enlace.

Junto con ampliar las actividades disponibles e instituciones involucradas, este año el encuentro oficial del Agro también destacará por una mayor presencia internacional, contando con la participación de representantes de Países Bajos, Alemania, Brasil, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Perú y México, junto a organismos internacionales como FAO, IICA y el Banco Mundial.