Con la participación de académicos e investigadoras  de la Universidad de Chile y La Serena, junto a profesionales de áreas silvestres de CONAF Valparaíso y  Santiago, se desarrolló en la región metropolitana, la primera reunión de trabajo para la elaboración del Plan Nacional de Conservación del Guayacán (Porlieria chilensis), que es un árbol endémico de Chile cuya área de distribución natural abarca desde la Región de Coquimbo a la de O’Higgins.

El objetivo de establecer un plan nacional de conservación de la especie, permitirá  conocer los alcances que ésta tiene, sus amenazas y las estrategias que ayuden a combatirlas, a fin de mejorar sus condiciones y mantener poblaciones viables que mantengan su potencial evolutivo y diversidad genética.

El Guayacán, que se encuentra actualmente en estado vulnerable, presenta las mayores poblaciones en la región de Coquimbo, y se estima que la población total es de unos 7 millones de ejemplares.

Dentro de las propuestas que este equipo de trabajo espera alcanzar, se estableció la posibilidad de cambiar el estatus de vulnerabilidad de la especie, a una categoría de menor amenaza, mediante la recuperación de sus poblaciones en su hábitat original, mejorando las condiciones ambientales para su viabilidad en el tiempo, siendo la comunidad activa, la que fomente su protección y valoración en el sociedad.