Más que una fecha de celebración propicia para obsequiar flores y chocolates a nuestras madres, esposas, hijas, compañeras y amigas, el Día Internacional de la Mujer es una instancia para reflexionar sobre la dura lucha que han brindado diversas mujeres durante el transcurso de la historia en pos de la equidad de género, muchas veces con padecimientos de todo tipo en el camino.

Para conmemorar esta efeméride, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Región de Valparaíso, realizó diferentes actividades en sus oficinas provinciales de San Antonio, Petorca y San Felipe- Los Andes, y también en el salón de eventos de la Asociación Chilena de Seguridad, en Viña del Mar.

En la oportunidad, el director regional de CONAF, Héctor Correa, manifestó que “el hecho de que existan presidentas, ministras, senadoras, diputadas, etcétera, significa que las mujeres han adquirido acceso a todas las formas de gobierno que existen en la sociedad. Sin embargo, las tareas con respecto a la equidad de género aún no están cumplidas y falta por equiparar muchas cosas, por ejemplo lo salarios”.

“Quiero darle esperanzas a las trabajadoras de nuestra institución de que esta situación mejorará, especialmente con una mujer a cargo del país, y aprovechar de destacar su profesionalismo, esfuerzo y compromiso”, agregó.

Por su parte, la jefa de la Unidad Jurídica de CONAF Región de Valparaíso, María Fernanda Lues, en representación de las más de 380 trabajadoras de la institución forestal en la zona, manifestó que “la conquista de los derechos se ha hecho paso a paso y no ha estado exenta de mártires y frustraciones, pero siento que estamos avanzando y que hay una voluntad tanto de los gobiernos, como también del género masculino, por entender que las mujeres tenemos las mismas capacidades intelectuales y habilidades, especialmente insertas en el mundo laboral”.

“Quiero instar a todas mis compañeras a que se quieran ellas mismas, que partan por valorarse en cuanto sus capacidades, que adquieran seguridad. Les hago una invitación a que se sigan perfeccionando, que sigan estudiando y, en base a ello, postulen y sueñen con puestos de trabajo mejores”, acotó.

Finalmente, Lues aseveró que “la equidad tiene que exigirse y no debemos callar ante las situaciones que nos parezcan injustas o discriminatorias en relación a nuestro sexo”