Con la firma de un convenio de cooperación entre CONAF RM y la Ilustre Municipalidad de Melipilla se oficializó el trabajo y colaboración que busca promover acciones conjuntas tendientes a recuperar e incrementar la vegetación arbórea y arbustiva en un sector del Cerro El Sombrero,como parte de los proyectos del programa de arborización “Un chileno, un árbol” que lidera CONAF .

El lugar que hace dos años atrás no era más que un basural clandestino, ha logrado cambiar drásticamente, gracias a la mano de obra y el trabajo realizado en el cerro, como la limpieza de material, desmalezamiento, plantación y mantención de los árboles mediante riego; además de los cortafuegos perimetrales, se han podido efectuar, gracias al Programa de Emergencia de Empleo que CONAF lidera y que ha permitido llevar adelante este proyecto, generando un impacto positivo en el lugar y en su gente, porque son ustedes los propios vecinos y vecinas de Melipilla quienes han logrado cambiar la cara del Cerro El Sombrero.

El cerro El Sombrero es un lugar característico y a la vez estratégico de Melipilla desde el punto de vista ecológico, lo que es fundamental para su comuna y toda la Región Metropolitana. Es por ello que a objeto de recuperar e incrementar la vegetación arbórea del lugar, creando las condiciones ambientales favorables que permitan la formación de un parque natural, es que tanto el Municipio como CONAF Región Metropolitana, ha estado trabajando, a fin de que el lugar se convierta en un área verde limpia y segura para la comuna, así lo señaló la directora regional Jessica Schenk “Este convenio es enormemente importante, porque vincula a 2 organismos preocupados de la sociedad. Y,  desde su quehacer, aportan para mejorar los espacios públicos. Pero además, nos permite un contacto directo con la comunidad,  y de esta forma las personas pueden entender el verdadero valor de los árboles y los múltiples beneficios que entregan a la sociedad, comprometiéndose en su cuidado y protección”.

Gracias al convenio, ya se han plantado alrededor de 500 ejemplares y se espera seguir avanzando y mejorando en el proyecto.