Con una delegación integrada por Patricia Rodríguez Castillo, guardaparque del Parque Nacional Malalcahuello; Moisés Grimberg Pardo, jefe de la Sección de Flora y Fauna de la GASP; y Andrés Meza, gerente de Áreas Silvestres Protegidas de CONAF; Chile participará en el Congreso Mundial de Parques, a desarrollarse en Sídney, Australia, entre el 12 y 19 de noviembre.

El principal congreso mundial en áreas protegidas es una actividad de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y la Comisión Mundial de Áreas Protegidas (CMAP), que cuenta con el apoyo del Gobierno de Australia, a través de Parques de Australia y el Servicio de Parques Nacionales y Vida Silvestre de Nueva Gales del Sur y su Oficina de Medio Ambiente y Patrimonio.

En este año, su lema es “Los parques, la gente y el planeta: soluciones inspiradoras” y estará guiado por los temas de trabajo de la UICN: valoración y conservación de la naturaleza, gobernanza efectiva y equitativa del uso de recursos naturales y soluciones basadas en la naturaleza para el clima, la alimentación y el desarrollo.

En el congreso se abordarán ocho temas principales: lograr los objetivos de la conservación, responder al cambio climático, mejorar la salud y el bienestar, sustentar la vida humana (el agua, los alimentos y la reducción del riesgo de desastres), conciliar los retos del desarrollo, mejorar la gobernanza, respetar los conocimientos y las culturas indígenas y tradicionales e inspirar a una nueva generación. Junto a estos temas, habrá tres transversales: marino, patrimonio mundial y desarrollo de capacidades/nuevo pacto social.

El Congreso Mundial de Parques de la UICN tiene lugar cada 10 años. Es el encuentro de mayor influencia para aquellos involucrados en la gobernabilidad, la gestión y el desarrollo de las áreas protegidas, y establece la agenda para la próxima década y más allá de la misma.

El mundo ha acordado que al menos el 17 por ciento de las tierras y un 10 por ciento de las áreas marinas del planeta deben ser protegidas al 2020. El Congreso Mundial de Parques 2014 servirá como un eje central de acceso al conocimiento y la innovación e impulsará una nueva era en la cual las áreas protegidas son ampliamente reconocidas como un elemento central para alcanzar objetivos sociales y económicos más amplios.