Guardaparque administrador del PN Lauca fue uno de los tres premiados en ceremonia nacional en el Palacio La Moneda.

Con el orgullo de tener a Walter Calle Tola, uno de los trabajadores de la región, entre quienes fueron homenajeados a nivel país y recibidos por el presidente Sebastián Piñera en el Palacio La Moneda, la CONAF efectuó aquí en Arica,  la ceremonia de celebración del Día Nacional del Guardaparques.

La actividad dio pie a la vez para un importante anuncio, el que dio a conocer el director regional de la entidad, Héctor Peñaranda.  “A partir de octubre –precisó- tendremos ya contratado un guardaparque para el Monumento Natural Picaflor de Arica.  Con esta medida, estamos buscando aportar a recuperar este ecosistema y la especie emblema del lugar, tal como años atrás se hizo con la vicuña, o como seguimos trabajando con una serie de especies como el quirquincho, los befedales, los bosques regionales y una gran biodiversidad local”, acotó.

Tras la ceremonia, una parte del cuerpo de guardaparques hizo una visita protocolar al intendente Roberto Erpel, quien en una amena conversación recordó su época de profesor en la provincia de Parinacota y saludó a cada uno de ellos.  La primera autoridad destacó además en la oportunidad los desafíos que se han asumido ante el cambio climático con la realización de la COP25 y valoró que el trabajo de los guardaparques tenga estos objetivos.

La ceremonia

Con el hermoso acompañamiento de la dramatización del cuento “El árbol sin hojas”, preparado por el Jardín Infantil “Tevito” de la JUNJI, la  celebración de CONAF contó con la asistencia del gobernador provincial de Parinacota, Mario Salgado Ibarra, quien destacó el importante rol que ocupan los guardaparques en la gestión ambiental y social de la provincia.

 

Premio nacional

Walter Calle Tola, guardaparque administrador del Parque Nacional fue uno de los guardaparques seleccionados a nivel nacional, y su premio estuvo ligado a la categoría Inclusión, ya que destacó por su trabajo en las obras de acceso universal que este año y en períodos anteriores, se han desarrollado en el Parque Nacional Lauca.

Antes de viajar a la capital, Walter Calle, quien tiene a su haber  28 años de trayectoria como guardaparques, expresó que para él lo más importante de este trabajo “fue aprender a conocer la flora y fauna de la zona. No siempre se valoran estos recursos que tenemos, y es tan grande su importancia. ¿Qué darían otros países por tenerlos.  En este sentido somos una región privilegiada”.

Walter es además reconocido por su trabajo con las vicuñas y es un guardaparque líder entre sus compañeros.  Siempre insto a que saquemos los trabajos adelante y somos un solo equipo para el objetivo que buscamos que es la conservación de estos lugares y sus recursos”.

Junto a Walter Calle viajó también a la ceremonia nacional, el representante del Cuerpo regional de guardaparques, Enrique Miranda Franulic, quien resaltó con mucho sentimiento habló  de su decisión de ser guardaparque cuando conoció el trabajo de CONAF, hace ya 28 años, siendo profesor de Biología.  “Elegí este trabajo por el contacto con la naturaleza, para poder conocer y conservar ecosistemas y su rica biodiversidad. Asimismo añadió que “este es un trabajo que requiere mucho sacrificio, mucha entrega y amor por la naturaleza. Ser guardaparque implica además una gran responsabilidad, somos la voz de la naturaleza”.

 

Premios regionales

Para la fecha, además de entregar un galvano recordatorio a todo el equipo de guardaparques, las premiaciones de la jornada regional se distribuyeron entre Arturo Gómez, por  el desarrollo en actividades participativas con las comunidades locales ligadas a las áreas protegidas y Sandro Flores por su aplicación y uso de tecnologías en el monitoreo y conservación de la biodiversidad en las áreas silvestres protegidas de la región.

A la distancia, en tanto se premió a Enrique Miranda, ya que este año se hizo acreedor al premio “Alejandro Caypa”, en memoria de un guardaparque ya fallecido.  Este premio se otorgó por el esfuerzo y los desafíos asumidos con responsabilidad en su labor diaria.  Actualmente Miranda está sacando además su magister en Biología, con mención en Ecosistemas áridos.

El representante del Cuerpo de Guardaparques recordó asimismo previo a su viaje que el rol que les compete va desde el monitoreo y evaluación del estado de conservación de las especies, la restauración de ecosistemas degradados, la conservación de la belleza natural y cultural, la integración de las comunidades locales y de aquellas que nos visitan.  “Debemos tener la capacidad de manejar y compatibilizar la conservación y el rol social que le corresponden a las ASP”, indicó.