El carácter trascendental de las jornadas de conversación con trabajadores de diferentes regiones del país, en donde conoció sus realidades y puntos de vista, destacó el director ejecutivo, Aarón Cavieres, al participar en una nueva jornada con los trabajadores y trabajadores de nuestra institución.

Destacando lo trascendental que han sido las jornadas de conversación con los trabajadores de las diferentes regiones del país, permitiéndole conocer sus realidades al tiempo de escuchar sus puntos de vista, se manifestó el director ejecutivo, Aarón Cavieres, al participar en una nueva jornada con los trabajadores y trabajadores de nuestra institución.

Esta vez le correspondió a la Región Metropolitana, donde al igual que en otras regiones, llamó a los funcionarios –ante una concurrida reunión– a participar del proceso de elaboración del proyecto de ley del nuevo Servicio Forestal de manera participativa y voluntaria, en donde se incorporan cada uno de los estamentos de manera integrada, a fin de responder a las actuales demandas de una sociedad empoderada.

d75c508399624ea3739e9b8706538063

¿CONSULTAS? ¿DUDAS? ESCRÍBE A consulta.institucionalidad@conaf.cl

Encuentros en las regiones
* Maule: ”Esta es la oportunidad de potenciar nuestra Corporación” 08/07/2014
* En la Región de Coquimbo Director ejecutivo llamó a participar en la construcción de la CONAF pública que queremos 03/07/2014

En ese sentido y ,frente a las fortalezas que posee cada región tiene, destacó la enorme experiencia que la Región Metropolitana tiene en temas de arborización y la relación que ha establecido durante tantos años con los municipios, siendo una de las pioneras en temas comunales y urbanos en el país. Frente a eso señaló la importancia de reorganizar el trabajo de arborización, especialmente el establecimiento de nuevos parques urbanos y periurbanos, con el objetivo de acercar la naturaleza a las comunidades.

Por otra parte, resaltó las buenas relaciones con las organizaciones sindicales en la búsqueda de mejoras para los trabajadores, que permitan contar con una real carrera funcionaria, con mayores incentivos a quienes se ubiquen en zonas apartadas y ,de esta manera, descentralizar las oficinas centrales y regionales. Asimismo, establecer criterios claros para optar a capacitación y especialización.

En este tema y, especialmente en lo que dice relación con el clima laboral, fue enfático en señalar que todos los trabajadores son importantes para la institución y ,por lo tanto, ninguno puede dejarse relegado, ya que “todos los trabajadores deben tener un espacio para desplegar sus aportes en un marco de respeto para todas y todos”.

DE-en-RMEn la ocasión, aprovechó de explicar el proceso de elaboración del proyecto de ley del Servicio Forestal, que además de ser un mandato y un imperativo del Tribunal Constitucional, se tiene que “transformar en una oportunidad de pensar y recrear el cómo nos vamos a constituir como institución, siendo la oportunidad de experimentar tal como en el año 72, de vivir un momento fundacional”. Frente a lo anterior, invitó a los trabajadores a ser parte de este debate “incorporando nuevas funciones que la sociedad está demandando, como los problemas actuales de suelo, agua y los efectos del cambio climático, así como también, abordar las criticas actuales al modelo forestal industrial, pensando que todas nuestras acciones tienen que ayudar a entregar equidad, especialmente hacia las comunidades que más lo necesiten”.

Junto con reiterar el llamado e invitación a participar en el proceso de discusión del nuevo servicio forestal, se comprometió a entregar a cada una de las unidades donde se trabaje, un documento que explique el conjunto de medidas adoptadas y cuáles y porqué motivo, otras quedaron fuera del proyecto final, a fin de tener una retroalimentación de las opiniones y discusiones internas. Además, explicó que se acordó junto con las organizaciones sindicales, constituir en paralelo a la discusión interna, una mesa laboral con participación de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Hacienda (DIPRES), a fin de abordar las demandas de los trabajadores como estabilidad laboral, tamaño de la planta, grados e indemnizaciones.

Al finalizar y reiterar el llamado a participar en esta discusión con la experiencia de la región en los temas urbanos que la caracterizan, se abrió el diálogo y la ronda de consultas a los funcionarios, quienes tuvieron la oportunidad de profundizar en algunas áreas de interés. El director regional, Germán Ortiz, agradeció la gentileza del director ejecutivo de entregar su visión y dar a conocer los nuevos desafíos de la corporación, dejando la invitación abierta para que en una próxima oportunidad se puedan tratar este y otros temas de interés regional.