Con la orientación de monitores de Injuv y guardaparques de CONAF, 25 jóvenes trabajaron en la construcción y reparación de cercos, mantención de miradores, retiro de basura y plantación de palmas chilenas en el santuario de la naturaleza.
En el marco del programa “Vive tus Parques”, que ejecuta el Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) y la Corporación Nacional Forestal (CONAF), 22 jóvenes voluntarios de las regiones de Valparaíso, Magallanes, Los Ríos y Aysén, junto a tres representantes de la Alianza del Pacífico (México, Colombia y Perú), trabajaron en el mejoramiento de la infraestructura y la conservación de la flora y fauna del Santuario de la Naturaleza Laguna El Peral, en la comuna de El Tabo.
El grupo de hombres y mujeres, de entre 18 y 29 años de edad, desempeñó labores de construcción y reparación de cercos, mantención de estaciones y miradores, retiro de basura desde el borde del cuerpo de agua, mejoramiento de la carpeta de rodados para el tránsito de personas con movilidad reducida y plantación de 50 palmas chilenas. Además, hermosearon con vegetación nativa parte de la plaza Quillagua de Playas Blancas, sector aledaño al entorno protegido, con el objetivo de vincular al humedal con la comunidad.
Sobre la iniciativa que se llevó a cabo en diferentes áreas silvestres protegidas de Chile, la subdirectora nacional del Injuv, María Jesús Jaqueih, detalló que “invitamos a jóvenes voluntarios, de distintos lugares del país, a trabajar en 12 reservas naturales preciosas. Son cerca de 500 los voluntarios que destinaron parte de su tiempo, de sus ganas, de sus convicciones, a aportar en distintos aspectos en los parques, ya sea construcción de caminos, mejorar señalética, quitar plagas (control de especies exóticas invasoras) y una serie de cosas que contribuyen a la biodiversidad y su conservación”.
Por su parte, el director regional de CONAF Valparaíso, Pablo Mira, resaltó que en el santuario de la naturaleza, donde por primera vez se desarrolló el programa de voluntariado, “mejoramos los senderos, los cercos, la limpieza, en fin, todo lo necesario para mantenerlo en muy buen nivel, cosa de que las visitas se sientan muy a gusto, vuelvan y se puedan desestresar de sus labores cotidianas, en un espacio de recreación para toda la familia”.
Respecto a la contribución de los jóvenes, que se mantuvieron en la zona durante nueve días, entre el jueves 18 y el viernes 26 de julio, el administrador del humedal y guardaparques de CONAF, Ignacio Miranda, manifestó que “estuve en terreno con ellos, por lo tanto, puedo decir que fueron un gran aporte, porque la ayuda que nos brindaron es más o menos el trabajo de un mes y medio o dos meses, o sea, sacar basura, construir cercos, reparar senderos, plantar, es una labor que requiere bastante mano de obra”.
Experiencias
Junto con valorar la experiencia y el intercambio cultural, la voluntaria de la Alianza del Pacífico, Melanie Muñoz, de Perú, sostuvo que “aprendimos un montón sobre este lugar y sobre todo de los humedales”, aunque, sin embargo, lamentó que “la gente, por desconocimiento, no toma los cuidados necesarios para preservar este ecosistema tan hermoso”.
Su par de la región de Magallanes, Natalia Briceño, expuso que “ha sido súper gratificante poder ayudar en algo a la conservación de nuestros parques nacionales, nuestras reservas. Es importante que los jóvenes participemos y tomemos protagonismo en estos procesos, ya que somos el futuro del país”.
El también magallánico, Ariel Soto, a su vez, calificó como “genial” la experiencia, ya que pudo “conocer a gente que está en la misma ‘pará´ que nosotros, que tiene mucho conocimiento y que piensa en un mejor país, que se interesa con cosas tan simples y bonitas como la naturaleza”.
Finalmente, la integrante del staff “Vive tus Parques” y monitora de Injuv, la viñamarina Sofía Sepúlveda, quien suma su segundo año de participación en el programa, aseveró que en el voluntariado “conoces a mucha gente, aprendes mucho y ayudas a espacios que no reciben este apoyo todos los días. Este es un ‘granito de arena’ que nosotros podemos aportar para eso”.