Con la finalidad de fortalecer las capacidades de gestión entre los funcionarios encargados del Programa Pequeña y Mediana Empresa (Pyme) de todo el país, y enfocado a los instrumentos de fomento disponibles por parte del Estado, la gerencia de Desarrollo y Fomento de CONAF completó una jornada de capacitación donde expusieron profesionales de ProChile, Corfo, Sercotec e Indap.
En la ocasión, Manuel Rodríguez gerente de desarrollo y fomento forestal, manifestó que “esta es una de las primeras instancias de capacitación ya que existe una amplia gama de planes y programas tendientes a potenciar el negocio de pequeños y medianos emprendedores, a través de políticas de promoción, emprendimiento, créditos y sobre todo nuevas formas comercialización en todo el mundo”, afirmó.
Rodríguez expresó además que “el objetivo central es que los funcionarios de las distintas regiones del país pudieran conocer en detalle las principales líneas de financiamiento, instrumentos, promoción, fomento y comercialización que ofrecen las distintas reparticiones públicas, para que luego lo puedan transmitir a nuestros usuarios y así otorgarle más valor agregado, competitividad y sobre todo convertirlo en un negocio más rentable y sostenible en el tiempo”, aseguró el directivo.
Instrumentos del Estado
Carmen Gloria Cerda, coordinadora sectorial del Departamento de Industrias de ProChile, dijo que la oferta exportable de Chile requiere atender la cada vez más sofisticada demanda de los consumidores globales, con una oferta de calidad, innovadora, que respete el medio ambiente y a las comunidades. “Por lo tanto disponemos para nuestros usuarios de una amplia gama de programas y concursos tendientes a disminuir el riesgo que significa para los exportadores salir a los mercados, donde apoyamos a través de gestión y cofinanciamiento para la ejecución de actividades de promoción de sus productos”, detalló Cerda.
La nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015, le correspondió dar a conocer a Julie Camposano Leyton, coordinadora de fomento de la gerencia de programas quien aseguró que en todos los instrumentos nuevos y rediseñados, se agrega a los recursos para invertir, asistencia técnica y capacitación, “para mejorar también las capacidades de los empresarios y emprendedores para iniciar y aumentar sosteniblemente el valor de sus negocios”, explicó.
También especificó los instrumentos que dispone Corfo para las pequeñas y medianas empresas, Eduardo Uribe Mella, coordinador sectorial de la Dirección de Programas Estratégicos, quien sostuvo que dentro de los objetivos de sus programas estratégicos destacan la construcción de capital social entre agentes públicos y privados, para así “sortear obstáculos y aprovechar las ventajas comparativas del mercado”, expuso.
“Además buscamos fortalecer la materialización de inversiones innovadoras y de alto impacto mediante el uso de mecanismos de cofinanciamiento de Corfo y la facilitación para el acceso a otras herramientas de apoyo y financiamiento. Es imperioso maximizar la creación de capacidades que fortalezcan el negocio, el capital humano y las cadenas de valor”, apuntó Uribe.
Finalmente, Renato Coda Salgado, profesional de apoyo de la División de Asistencia Financiera del Indap, acuñó que el organismo dependiente del Ministerio de Agricultura dispone de una serie de instrumentos de fomento, que “permiten acceder a incentivos económicos destinados a cofinanciar proyectos de inversión de tipo silvoagropecuario y agroindustrial”.
“También existen programas de desarrollo territorial indígena, para fortalecer sus actividades, respetando su cosmovisión y procurando aumentar sus ingresos y así mejorar su calidad de vida”, aseguró Coda de Indap.